{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "/estilo-de-vida", "name": "Estilo De Vida" } }, { "@type": "ListItem", "position": 2, "item": { "@id": "/estilo-de-vida/bienestar", "name": "Bienestar" } } ] }
null: nullpx
Ciencia

La ciencia explica por qué algunas personas siempre son impuntuales (no es por flojera)

Publicado 10 Feb 2021 – 04:54 PM EST | Actualizado 10 Feb 2021 – 04:54 PM EST
Comparte

En las escuelas y los trabajos existen diferentes tipos de penalizaciones para aquellos que llegan tarde. Aun así, la impuntualidad sigue siendo una constante en todos los ámbitos sociales.

Los especialistas en Psicología aseguran que la impuntualidad es una expresión secundaria de la personalidad; es decir, los individuos no suelen ser impuntuales a propósito, solo se trata de un rasgo subconsciente.

Razones por las que una persona es impuntual

Existen dos razones por las que una persona puede ser impuntual. La primera se relaciona con la denominada 'falacia de planificación', que es la tendencia a subestimar el tiempo en que alguien tarda en concluir una tarea.

De acuerdo con un estudio realizado por J Kruger y publicado en la National Library of Medicine, las personas impuntuales subestiman el tiempo que les toma realizar una tarea hasta en un 40%. Por ejemplo, si una actividad en realidad les lleva dos horas, ellos creerán que sólo necesitan poco más de una hora para completarla.

La segunda razón está ligada a una personalidad activa, que suele trabajar bajo el método multitarea. Realizar varias actividades a la vez no es sinónimo de productividad y muchas veces entorpece la finalización de cada una de ellas.

A esto se le suma la dificultad para ser consciente de obtener conocimiento de lo que se está realizando, ya que la atención dispersa no incentiva la memoria a largo plazo.

Personas propensas a ser impuntuales

Las personas con personalidades orientadas a los logros suelen ser los más puntuales, mientras que los individuos relajados y tranquilos son más propensos a ser impuntuales.

Inclusive, estos dos tipos de personalidades tienen una noción del paso del tiempo muy diferente (como Einstein dijo alguna vez, el tiempo es relativo).

Jeff Conte, profesor e investigador de Psicología de la Universidad Estatal de San Diego, descubrió que para el grupo de los puntuales un minuto transcurre en 58 segundos, mientras que para las personas impuntuales un minuto transcurre en 77 segundos.

Esto explicaría por qué una persona puntual se enoja ante la impuntualidad, pues en su contexto sobre el transcurso del tiempo se podría decir que ha pasado 9 segundos más esperando.

Los impuntuales podrían ser controladores

Otro experto en el campo de la psicología es Oliver Burkman, quien le explicó a la BBC que una persona impuntual en realidad esconde rasgos controladores.

Al llegar tarde, una persona puede adquirir el control de la situación y convertirse en el centro de la atención. De esta forma, con pequeñas acciones logran satisfacer su necesidad de acaparar los reflectores, pero de forma sutil.

Trucos para superar la impuntualidad

Si una de las razones para la impuntualidad es subestimar el tiempo que una persona tarda en concluir una tarea, entonces es mejor que planifique con anticipación sus actividades.

Debe pensar detalladamente lo que debe hacer a lo largo de dicha actividad, para que haga un cálculo adecuado del tiempo que requiere. Imaginar la tarea antes de realizarla le ayudará a ser más realistas sobre la duración.

Otra opción es planificar las actividades de tal suerte que estén conectadas entre sí y la persona no tenga que desplazarse a diferentes lugares para realizarlas. También ayuda programar las tareas con lapsos de tiempo intermedios, para tener algunos minutos libres por si hay un retraso.

mini:


También te puede interesar:

Comparte