{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "/estilo-de-vida", "name": "Estilo De Vida" } }, { "@type": "ListItem", "position": 2, "item": { "@id": "/estilo-de-vida/bienestar", "name": "Bienestar" } } ] }
null: nullpx
aceites esenciales

Guía para aplicar aceites esenciales ¡de pie a cabeza!

Publicado 15 Feb 2018 – 01:08 PM EST | Actualizado 24 Mar 2018 – 06:12 AM EDT
Comparte

Los aceites esenciales son extractos concentrados de partes de una planta (flores, raíces, hojas y tallos) o de la planta completa. Estos preparados naturales son mucho más que aromas bonitos: ciertos aceites combinan los beneficios de la aromaterapia con otras bondades terapéuticas muchas veces desconocidas.

Si bien cada persona se conecta de manera diferente con los aceites, es importante tener en cuenta ciertas pautas. Por ejemplo, algunos precisan ser aplicados por medio de otro vehicular y no se recomienda su uso tópico. Así se evita una posible irritación en pieles sensibles u otras reacciones indeseables. Si quieres conocer más sobre los aceites esenciales y su uso, te invitamos a descubrir una guía completa para que puedas aplicarlos de pies a cabeza. Descúbrela a continuación.

1. Cabeza

¿Has sentido alguna vez dolores intensos en la cabeza difíciles de localizar o describir? Pues resulta que existen 4 músculos en la parte trasera del cráneo (los suboccipitales) que, si se inflaman, pueden generar mucha molestia. Para estimularlos y liberar esas tensiones bien puedes aplicar aceites esenciales en el cuero cabelludo y sobre el cabello.

Te recomendamos diluir 10 gotas de aceite, por ejemplo, de romero, en 30 mililitros de aceite de argán y masajear el cabello enfocándote en estos músculos y su unión con la columna vertebral. Deja que actúen alrededor de 1 hora y luego enjuaga. Si tienes cabello grueso prueba con aceite de granada.

2. Rostro

Si eres de los que prefieren los productos naturales en vez de los químicos, los aceites esenciales serán la opción ideal para ti. Si tienes piel sensible diluye una pequeña cantidad de aceite esencial (4 gotas) en 30 mililitros de algún aceite vehicular. En caso de que tu piel no sea sensible, bien puedes aumentar la cantidad de aceite esencial a 10 gotas.

3. Pecho

Los aceites esenciales son muy útiles a la hora de combatir un resfriado y dolores de garganta. En este sentido el aceite de eucalipto es uno de los más recomendados, ya que posee propiedades antiinflamatorias, mucolíticas y descongestivas. Puedes, por ejemplo, diluir 15 gramos de cera de abeja en 7,5 mililitros de algún aceite vegetal. Una vez que estén bien mezclados añade en caliente 22 gotas de rosalina, 16 de arrayán y 12 de eucalipto. Deja enfriar y aplica sobre el pecho realizando movimientos circulares.

4. Brazos y manos

En la actualidad cada vez más personas sufren neuropatías relacionadas con el uso creciente de la tecnología, particularmente aquellas vinculadas al túnel carpiano (situado entre los huesos de la muñeca y el ligamento anular del carpo). El síndrome del túnel carpiano afecta tanto las manos como los antebrazos, pero, por fortuna, los aceites esenciales pueden ayudar disminuir este tipo de dolencias. Mezcla 15 gotas de aceite de ciprés, 6 de helicriso o flor de papel y 8 de camelia en 30 mililitros de un aceite vehicular y aplícalos en forma de masaje por la zona para liberar tensiones y relajar los músculos.

5. Abdomen

En esta zona del cuerpo se concentran procesos sumamente importantes para nuestro organismo, como la digestión de alimentos y la absorción de nutrientes. Si sufres de problemas digestivos, constipación o dolores menstruales, te recomendamos que optes por el  aceite esencial de salvia, que contiene propiedades antiinflamatorias.

El jengibre también resulta útil y puede utilizarse incluso como tratamiento posoperatorio en aquellas personas que han pasado por una intervención quirúrgica. Para utilizar el aceite de salvia lo mejor es diluir 10 gotas en 30 mililitros de aceite de jojoba y aplicarlo suavemente sobre el estómago y la parte baja del abdomen.

6. Piernas

Las piernas son el sostén del cuerpo y trabajan duro a diario para mantenernos de pie y para que podamos llevar adelante numerosas actividades a lo largo de la jornada. Si buscas entonces hacerles un mimo, reemplaza la crema industrial por una combinación de aceites esenciales.

Rejuvenece tus piernas utilizando 13 gotas de mejorana, 10 de palmarosa y 3 de neroli diluidas en 30 mililitros de aceite de almendra dulce. Si sufres de un dolor localizado, añade 2 gotas de gaulteria, que funciona como analgésico.

7. Pies

La piel de los pies no cuenta con una gran capacidad de absorción. Pero no dejes que esto influya para dejar de aplicarles aceites esenciales. En este caso, un adulto con buena salud puede utilizar 1 o 2 gotas de aceite sin diluir para reducir dolores localizados.

Muchos aceites esenciales son de 50 a 100 veces más concentrados que su planta madre. En consecuencia, utilizarlos de manera segura será clave para poder disfrutar de sus numerosos beneficios para nuestro cuerpo y mente. Ten en cuenta aquellos que debes diluir antes de aplicar y recuerda no utilizarlos en dosis demasiado altas ni aplicar las mismas dosis en adultos y en niños. Esperamos que te sea de utilidad esta guía y que te estimule para ingresar en el fantástico mundo de los aceites esenciales.

Comparte