Experto en tai chi brinda sus consejos para liberarnos del estrés y reconectarnos con nosotros mismos
Michael Taylor es un experto en lo que se refiere al movimiento de la unidad cuerpo-mente. Además es cofundador de Strala Yoga en Nueva York y un profesional de las artes marciales. De acuerdo con Michael, todos tenemos la posibilidad de desbloquear lo que está bloqueado, arreglar lo desarreglado, mover lo estancado y crear lo que debe ser creado. Michael considera que estamos continuamente agregándole estrés al estrés que ya cargamos porque seguimos sosteniendo el mito de que sin sacrificio no es posible ganar ninguna batalla.
Hoy te proponemos ahondar en la filosofía de este maestro de las artes marciales para profundizar en aquellos patrones que perpetuamos sin siquiera darnos cuenta y descubrir en el camino cómo liberarnos del estrés que nos generan.
Las prácticas que pretenden generar bienestar
El tai chi, el yoga y todas aquellas prácticas que elevan nuestra salud y nuestras vidas hoy día resultan cuestionables. Michael ha estudiado por más de 30 años la filosofía china y se ha desarrollado en las artes marciales. Para él los primeros 10 años comprendieron un descubrimiento fenomenal sobre el funcionamiento de su cuerpo y su mente.
Luego las técnicas y las formas se fueron desenvolviendo con naturalidad porque entendió que debían nacer siempre desde su interior. En la actualidad, muchas de las escuelas de tai chi se enfocan solo en las técnicas físicas y los ejercicios y dejan de lado el proceso tan valioso del autodescubrimiento.
Lamentablemente, lo mismo sucede con el yoga y otras prácticas que pretenden proporcionarle bienestar a la persona. Si estás interesado en este tipo de prácticas, lo mejor es verificar cuáles son los objetivos que se buscan en cada centro o escuela y elegir en base a ellos cuál representaría realmente un crecimiento a nivel personal.
Una sociedad adicta al sufrimiento
Obesidad, problemas digestivos, un sistema inmune débil, dolor crónico, depresión, ansiedad, cáncer, Alzheimer. Estas son solo algunas de las enfermedades contra las que aún hoy lucha la medicina occidental. Según Michael son fruto de la adicción al sufrimiento que padece la sociedad en la que vivimos y que la trasladamos incluso a las prácticas que deberían proporcionarnos bienestar.
La buena noticia es que todos podemos elegir liberar el estrés y la tensión de nuestro cuerpo y nuestra mente. En esta elección se manifiesta la transformación que podemos lograr: una reconfiguración de nuestro sistema nervioso, cromosomas, y expresión genética a niveles que nunca hemos soñado siquiera.
- Quizá también te interese leer: «3 lecciones que aprendí en yoga (y que me hacen más feliz)»
El movimiento, un factor más que clave
Ser quienes somos y las formas en las que evolucionamos dependen exclusivamente de nosotros mismos y de nadie más. Michael, sostiene que cada una de nuestras acciones y de nuestros pensamientos pueden ser entonces una forma de negar la vida o una manera de recrearla. Cada uno tenemos la posibilidad de elegir o seguir un camino rígido que se nos dicta desde afuera o ir descubriéndolo naturalmente en nuestro interior. Cuando vemos este hecho podemos a su vez observarnos y comprendernos como seres cambiantes.
En palabras de Michael, «nos movemos como un río». Añade que «la rigidez implica ambos, la causa y los síntomas de las enfermedades mentales». Él explica que en el momento que esta rigidez sale a la luz en una clase de tai chi (moverse con tensión tanto mental como física) la práctica no será de mucha utilidad. Los movimientos agresivos y llenos de ira son tan representativos de nuestro interior como los coordinados y llenos de gracia. Nuevamente, todos tenemos en nuestras manos la posibilidad de elegir cómo movernos tanto interna como externamente.
Para elegir un camino diferente primero debemos ser conscientes de nuestro andar físico y psíquico. Una vez que nos hemos «visto», tendremos frente a nosotros un abanico infinito de oportunidades. Estas elecciones no solo resultan relevantes para nosotros mismos y nuestro bienestar sino también para quienes nos rodean y, en definitiva, para el mundo entero.