Estos son los mejores 7 tips que puedes saber antes de comenzar a entrenar a tu perro
La gente a menudo se pregunta cuándo debe comenzar el entrenamiento de su perrito y en esto, las cosas son como con los chicos humanos: uno empieza a enseñarles cosas tan pronto como llegan al hogar.
Por eso, a pesar de que no soy entrenadora de perros, como amante de estos cariñosos animalito he pensado algunos consejos rápidos sobre cuáles son los pasos a seguir para tener un perro obediente y equilibrado desde el principio.
las-7-razas-de-perro-que-son-ideales-para-tu-familia7.jpg
1. Dale mucho cariño
Aunque es posible entrenar un perro desde el temor y la rigidez, no creo que desees eso para tu mejor amigo.
El cariño hará que el perro DESEE obedecer, porque deseará complacerte.
como-entrenar-a-un-perro-para-que-se-siente-1.jpg
2. No le des órdenes contradictorias
A nadie le ayudan las órdenes que se contradicen. Al perro, ¡mucho menos!
Frases cortas, firmes y bien dirigidas son la clave para que tu cachorro vaya aprendiendo qué está bien y qué está mal.
10-preguntas-que-debes-hacerle-a-tu-nuevo-entrenador-de-perros-3.jpg
3. Sé firme
Como cualquier criatura, si el perro percibe que dudas, tienes miedo o no estás decidida a que te obedezca, no responderá a tus mandatos.
Con cariño pero con firmeza, enséñale por ejemplo a cruzar la calle, a no atacar, a sentarse, a no abalanzarse sobre la comida de la mesa, etc.
como-entrenar-a-un-perro-para-que-se-siente-4.jpg
4. Que las sesiones de entrenamiento no sean interminables
Seguramente disfrutarás pasando tiempo con tu perrito, entrenándolo, enseñándole cosas. Pero debes asegurarte que él también lo disfrute.
De lo contrario, las sesiones serán interminables para él, su atención se dispersará y resultarán infructuosas y frustrantes.
perros-grande-para-ninos-476562362_1.jpg
5. Permítele jugar
Sé creativa. Diseña juegos para que tome libertad sin alejarse, recoja objetos y te los devuelva, etc.
En estado salvaje el perro realiza una gran cantidad diaria de actividad física al buscar comida, defender su territorio, etc. El juego lo ayudará a valorar el tiempo que pasa contigo, a mantener la línea y a aprender ciertas reglas de tu parte.
razones-cachorro-mejor-novio-5.jpg
6. Respeta su edad y sus tiempos
Así como los niños pueden prestar atención durante un cierto (y breve) período, lo mismo sucede con los cachorros de perro. Sesiones cortas varias veces por día son mejores que una larga.
Además, durante los dos o tres primeros meses le costará entender ciertas consignas.
>>Recuerda estas 6 cosas que no debes hacerle a un perro.
x-razones-por-las-que-un-perro-es-mejor-un-novio9.jpg
7. No olvides reforzar lo aprendido
A todos se nos olvidan las cosas. Especialmente si recién las aprendemos. ¿Por qué habría de ser diferente con tu cachorro? Una buena repetición de lo aprendido anteriormente cada tanto no viene nada mal.
Hasta aquí, los tips perrunos de hoy. Seguramente tendás los tuyos. ¡Déjalos en la sección de comentarios!