{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "/estilo-de-vida", "name": "Estilo De Vida" } }, { "@type": "ListItem", "position": 2, "item": { "@id": "/estilo-de-vida/bienestar", "name": "Bienestar" } } ] }
null: nullpx
Avengers

¿Estás deprimido después de ver 'Endgame'? No exageras y la ciencia explica por qué

Publicado 29 Abr 2019 – 03:14 PM EDT | Actualizado 29 Abr 2019 – 03:14 PM EDT
Comparte

Sólo basta echarle un vistazo a Twitter para comprobar la ola de tristeza que ahoga a la gente después de ver Avengers: Endgame. Si perteneces a este triste grupo, es posible que te encuentres con alguien que te etiquete de exagerado por llorarle a un personaje ficticio. Pero la ciencia está de tu lado: tus sentimientos son completamente válidos.

Nuestra historia junto a los héroes de Marvel comenzó el 2 de mayo de 2008, con el estreno de Iron Man. Es decir, estamos a punto de cumplir 11 años consecutivos viendo sus películas. Hasta puede que hayas tenido amistades que duraran menos que ese compromiso con el MCU. Qué locura.

Las interacciones parasociales

Existe un término que define y explica por qué a veces nos percibimos tan conectados a algunas celebridades o personajes, aunque no los conozcamos o sean ficticios. Como señala la Universidad de Oxford, las interacciones parasociales son aquellas que experimentan las audiencias al sentir que conocen a una figura pública, al punto de casi considerarlos amigos.

Esto no quiere decir que todos los que experimentan este fenómeno en realidad crean que tienen una relación con el individuo en cuestión. De hecho, algunos programas están hechos para crear un ambiente de intimidad (como aquellos que acomodan el set de grabación para que parezca una sala de estar), y ahora el uso de redes sociales aumenta esta ilusión de cercanía.

Richard Wohl y Donald Horton fueron los sociólogos que le dieron nombre a estas relaciones en 1956. Este efecto puede ocurrir en el cine, en la televisión, en Internet, con cantantes y con cualquier figura pública en general. En el caso de los Vengadores, es una posibilidad que este aumente si sigues a los actores en redes sociales.

Aunque se trata de una interacción unidireccional, las interacciones parasociales no siempre se relacionan con los niveles de soledad, como mostró un estudio de 1985. Es decir, sentir que conoces a una celebridad no es un efecto inequívoco de que seas solitario o necesites más amigos "en la vida real".

Lo parasocial y Endgame

El estreno de Avengers: Endgame se ha convertido en un ejemplo de los efectos de este fenómeno psicológico y social. Incluso medios internacionales han reportado que una joven en China tuvo que ser trasladada al hospital al mostrar problemas para respirar mientras veía la película. En casos menos intensos, Twitter demuestra que sentirse decaído después de ver un filme que marcará un antes y un después en el MCU es más común de lo que imaginas.

Sin recurrir a spoilers, el simple hecho de saber que Robert Downey Jr. y Chris Evans ya no volverán a participar en una película de Marvel genera un sentimiento de despedida y nostalgia. Y si algo le sucede a sus personajes, los individuos pueden incluso sentir un proceso de duelo.

De acuerdo con el Registro Nacional de Psicólogos del Servicio de Salud, las relaciones parasociales son valiosas para el público porque les proveen un valioso sentimiento de acompañamiento. E incluso pueden ayudar a las personas a formar su identidad. Ahora imagínate si comenzaste a ver estos filmes durante tu adolescencia, una etapa clave en el desarrollo de los individuos.

Así que si te sientes triste por el final de Endgame, recuerda que no estás solo y que no alucinas. Los Avengers estuvieron a tu lado durante más de una década y no es extraño que en cierto sentido te duela decirle a adiós a una etapa de tu vida.

Te recomendamos:

Comparte
RELACIONADOS:AvengersCineDepresiónEmocionesLectura 3