{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "/estilo-de-vida", "name": "Estilo De Vida" } }, { "@type": "ListItem", "position": 2, "item": { "@id": "/estilo-de-vida/bienestar", "name": "Bienestar" } } ] }
null: nullpx
beneficios para la salud

Esta meditación mejorará tu salud, ¡comprobado científicamente!

Publicado 3 Dic 2015 – 10:00 AM EST | Actualizado 5 Abr 2018 – 01:47 PM EDT
Comparte

Ya sabemos que la meditación puede traer grandes beneficios para nuestra salud, como reducir el estrés, estimular el sistema inmunológico, ayudar a regular la presión y el ritmo cardíaco y tener una actitud más positiva frente a la vida.

Pero hay un tipo de práctica en particular que se ha comprobado es la meditación más eficaz para alejar los pensamientos negativos y las distracciones que día a día nos hacen perder el enfoque, la salud y el bienestar.

De acuerdo con una reciente investigación realizada en el Centro de Investigación y Educación sobre Compasión y Altruismo de la prestigiada Universidad de Stanford, la meditación compasiva o comion-infused meditation. Esta se enfoca en cambiar los juicios personales y hacia los demás por entendimiento y empatía, puede aumentar las emociones positivas, disminuir el dolor crónico, activar la empatía e incluso ralentizar el proceso de envejecimiento.

Durante la meditación enfocada en la compasión, se enseña a las personas a reconocer el sufrimiento en sí mismos y los demás; a desear que ese sufrimiento sea aliviado.

A diferencia de otras formas de meditación, que pueden no tener un objetivo específico, la meditación compasiva se centra en una persona u objeto, extendiendo el sentimiento de compasión hacia una persona neutral, luego a un ser querido, después a uno mismo y al final a todos los seres vivos.

Según los científicos, la diferencia radica en entrenar a la mente a divagar menos y a enfocarse más en los pensamientos positivos, pues se estima que gastamos aproximadamente el 50% de nuestras vidas en un estado de distracción. Esto significa que nuestra atención está a la deriva entre pensamientos irrelevantes que con frecuencia se desvían hacia lo negativo, lo contribuye a una permanente falta de concentración, infelicidad e incluso mala salud.

El estudio demostró que mientras más tiempo dedicaron los participantes a la meditación compasiva, sus mentes divagaron menos y dejaron de enfocarse en temas desagradables, mientras que aumentó la mentalidad positivo-constructiva, que mejora la creatividad y el bienestar general.

Así que la compasión ya no es sólo algo maravilloso que puedes hacer por los demás, sino también por ti y tu salud.

Sigue leyendo: Consejos para meditar

Comparte