{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "/estilo-de-vida", "name": "Estilo De Vida" } }, { "@type": "ListItem", "position": 2, "item": { "@id": "/estilo-de-vida/bienestar", "name": "Bienestar" } } ] }
null: nullpx
remedios caseros

El codo del tenista: ¿cómo aliviarlo?

Publicado 22 Jun 2011 – 09:21 AM EDT | Actualizado 5 Abr 2018 – 01:47 PM EDT
Comparte

Con frecuencia las personas que emplean sus brazos para actividades diarias ―como deportes, computación, carpintería, mecanografía― se ven aquejadas de un malestar en la región externa del codo cuyo nombre científico es epicondilitis lateral. Popularmente se le conoce como codo del tenista, ya que estos deportistas son los más afectados. Los pacientes sufren un dolor agudo causado por la inflamación de los tendones musculares del antebrazo.

Lo más aconsejable en estos casos es acudir pronto al especialista, quien diagnosticará la enfermedad y seguramente aplicará un proceso de fisioterapia, muchas veces mediante ejercicios, acupuntura, técnicas de calor, pero simultáneamente la persona puede seguir una serie de tratamientos caseros que ayudan a remediar dicha enfermedad y también a prevenir su recurrencia.

El método más común y eficaz es colocar bolsas de hielo en las articulaciones durante 15 o 20 minutos cada 2 o 3 horas. Ello puede aliviar el dolor y reducir la inflamación que se forma en el propio codo y en el antebrazo. Para que sea más efectivo se alterna con bolsas de agua caliente de modo que se relaja la musculatura.

Para reducir inflamaciones es muy beneficioso colocar cataplasmas de papa cocida en las junturas. Existe un derivado del pimiento picante, llamado Zostrix que sirve igualmente a este fin. Sólo hay que preparar un paquete y amarrarlo alrededor del codo, lo que eleva la temperatura de la zona.

Al tener propiedades antiinflamatorias, el apio se usa frecuentemente en esta dolencia. Es necesario preparar una infusión con sus semillas y guardarla en un recipiente. Se beben 4 o 5 gotas en todas las comidas y ello ayuda a reducir los dolores que provoca el codo del tenista. Si se toman 4 tazas de té de jengibre al día se consiguen resultados similares.

Una vía muy positiva es realizar masajes alrededor del codo con aceite de aguacate dos veces al día, lo cual disminuye la rigidez y se alivia el intenso dolor. Ello, junto con la realización de estiramientos suaves, puede ofrecer calor en todo el área afectada.

Es muy importante mantener una dieta adecuada, incrementar algunos nutrientes que fortalecen el sistema muscular. Se debe hacer un mayor uso del apio como ensalada vegetal y consumir pescado frecuentemente, pues contiene omega 3, un compuesto de gran valor para curar cualquier inflamación en las articulaciones.

Una sugerencia preventiva para este tipo de enfermedad sería ejercitar los músculos con regularidad, por supuesto sin someterlos a actividades estresantes. Es menester brindarle un poco de ternura al propio cuerpo. Eso sí, evitar movimientos repetitivos que puedan sobrecargar la zona de los brazos. Si trabajas con ellos, vas a necesitarlos fuertes durante toda tu vida.

Comparte