Dormir poco y otros factores que pueden afectar la fertilidad masculina
Contar ovejas por las noches puede ser un remedio para conciliar el sueño y dormir bien. Después de que leas esta información, querrás aplicarlo para tener un mejor descanso.
No cumplir las 8 horas de sueño que tu cuerpo necesita puede traer consecuencias que no sólo dañarán tu estado anímico, también puede afectar a la fertilidad masculina (que no es lo mismo que la esterilidad)..
¿Qué es la infertilidad masculina?
Es el término que los médicos usan cuando un hombre tiene dificultades para embarazar a una mujer. El signo principal de la infertilidad es no poder concebir un hijo.
Ésta se debe a la baja producción de espermatozoides, a una función anormal de ellos o por ciertas obstrucciones que evitan su liberación. Entre las causas también están las enfermedades genéticas, así como factores ambientales o del estilo de vida.
Aunado a esto, una serie de estudios publicados por Universidad de Drextel señalan que hay una relación entre el mal descanso y la infertilidad en hombres.Los trastornos del sueño, como el insomnio, generan algunos problemas hormonales que afectan la testosterona. Los investigadores de la universidad explican:
Con la falta de sueño, los primeros afectados son los espermatozoides. La calidad seminal se reduce, por lo que crea una mayor posibilidad de infertilidad.
¿A qué se debe esto?
Medical Science Monitor llevó a cabo un estudio para conocer la calidad del esperma de un grupo de 981 hombres, los cuales debían dormir entre 7 y 8 horas diarias, durante un determinado periodo de tiempo.
Con los resultados arrojaron que cuando se tienen las horas correctas de sueño, el espermatozoide será de mejor calidad; mientras que con pocas horas de sueño el cuerpo produce más radicales libres, lo que provoca que las células del cuerpo envejezcan más rápido, afectando a los espermatozoides.
Sin embargo, no sólo la falta de sueño afecta a la fertilidad masculina, También hay otros factores que influyen en este problema.
Estrés
El estrés puede interferir en las hormonas para producir los espermas. Ésta puede causar una reducción en la libido, disfunción eréctil o una eyaculación retardada.
Hay estudios que relacionan la calidad del semen con la melatonina, hormona que funciona como antioxidante. Cuando ésta se suministra como medicamento para disminuir el estrés, ayuda a mejorar la calidad celular y la producción de los espermas.
Consumo de alcohol y drogas
En un artículo publicado por Mayo Clinic se destaca que tanto los esteroides anabólicos (que se usan para el crecimiento muscular) como el consumo de marihuana y cocaína, pueden reducir temporalmente el número y la calidad de los espermas.
El consumo del alcohol puede provocar una disminución en los niveles de testosterona, ocasionando disfunción eréctil, así como una baja en la calidad del semen.
Enfermedades crónico degenerativas
Entre las enfermedades que pueden ocasionar infertilidad masculina se encuentran la diabetes y la obesidad.
Juan José Acevedo, doctor en Ciencias Fisiológicas de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), comprobó en un artículo que la diabetes afecta la fertilidad masculina. El exceso de azúcar en el cuerpo tiene un efecto directo en el esperma, alterando su movilidad y capacidad de reacción.
Asimismo, la obesidad resulta perjudicial a la hora de concebir un hijo, pues en ocasiones los espermatozoides se impactan entre ellos mismos, causando cambios hormonales que reducen la fertilidad masculina.
Para tener una buena salud, es indispensable seguir una dieta balanceada, hacer ejercicio y sobre todo tener un descanso reparador.
Es importante consultar a tu médico si después de un año de mantener relaciones sexuales sin protección no logras concebir un hijo. También es recomendable ver al especialista si presentas dificultad para eyacular o pequeñas cantidades de líquido seminal, reducción del deseo sexual o disfunción eréctil, dolor o hinchazón en los testículos, disminución del vello facial o corporal, entre otras.
Te puede interesar: