¡Descubre estos 40 nombres extraños con los que disfrazan el azúcar en los alimentos!
Según estudios, pasamos de consumir un promedio de 9 kilos de azúcar al año en 1820, a consumir 60 kilos de azúcar anuales en la actualidad. Solo ponte a pensar todos los alimentos que contienen azúcar que comes durante el día, y te darás cuenta de que estás consumiendo más azúcar de la que deberías.
Pero eso no es todo, porque varios nombres extraños con los que disfrazan el azúcar en los alimentos hacen que la consumas de forma inadvertida. ¡Mira!
Los disfraces del azúcar
- Néctar/sirope/jarabe de agave
- Malta de cebada
- Azúcar de remolacha
- Melaza
- Jarabe de arroz integral
- Azúcar moreno
- Caña de azúcar
- Caramelo
- Jarabe de algarrobo
- Azúcar de caña
- Endulzante de maíz
- Jarabe de maíz
- Fructosa
- Azúcar de dátiles
- Jugo de caña deshidratada
- Dextrina
- Dextrosa
- Jarabe de avena
- Cristales evaporados de jugo de caña
- Jugo de caña evaporado
- Jugo de fruta concentrado
- Glucosa
- Miel de caña
- Jarabe de maíz con alta fructuosa
- Miel
- Azúcar invertida
- Jarabe de malta
- Maltodextrina
- Maltosa
- Miel de maple
- Mascabado
- Azúcar de palma
- Jarabe refinado
- Jarabe simple
- Azúcar de caña integral
- Sacarosa
- Melaza
- Turbinado
- Jarabe de arroz integral
- Azúcar glas
Como puedes ver, hay muchas formas en que nos agregan azúcar disimuladamente, lo que suele afectar nuestra salud sin que nos demos cuenta. Descúbrelo: ¿Qué ocurre en el cuerpo cuando se deja de comer azúcar?
Las opciones saludables
¿Qué opciones y alternativas saludables tenemos? La stevia, la miel pura, el azúcar de coco, el azúcar de dátil, el jarabe de maple y la melaza.
Cualquiera de estos componentes naturales son preferibles a los químicos de nuestra lista anterior.
Así que si descubres algunos de estos nombres extraños en la etiqueta de tus alimentos, no te dejes engañar: es azúcar. Así que, ¡mejor opta por nuestras sugerencias naturales!