{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "/estilo-de-vida", "name": "Estilo De Vida" } }, { "@type": "ListItem", "position": 2, "item": { "@id": "/estilo-de-vida/bienestar", "name": "Bienestar" } } ] }
null: nullpx
hierbas medicinales

Cómo usar las plantas medicinales II

Publicado 10 Abr 2011 – 10:37 AM EDT | Actualizado 5 Abr 2018 – 01:47 PM EDT
Comparte

Continuamos mostrándote la forma de extraer y aplicar las sustancias activas y, por tanto, las propiedades curativas de las plantas medicinales.

El polvo se logra triturando la planta seca. Es común el consumo de las hierbas en polvo preparadas en cápsulas de gelatina, aunque también puedes tomarla con agua o mezcladas con mermelada o miel. Así puedes tomar la raíz de valeriana, un buen remedio para los desórdenes nerviosos.

El jugo es una buena opción pero es una técnica compleja, pues debes exprimir la planta fresca. Para extraer el jugo de algunas plantas muy secas o leñosas, hay que someterlas primero a la acción del agua caliente. Puedes ingerir el jugo o utilizarlo externamente para curar heridas. El jugo de llantén es recomendado contra la tos.

El jarabe se hace con partes iguales de infusión o cocción y de miel o azúcar sin refinar. La miel y el azúcar sin refinar son buenos conservantes, calman las mucosas irritadas y disimulan el mal sabor de algunas plantas. El jarabe hecho con frutos de endrino es muy eficaz para tratar la diarrea y el que se prepara con toda la planta de hiedra terrestre es bueno para el catarro.

Las propiedades de algunas plantas, que son solubles en grasas, en ocasiones se adquieren a través de su maceración en aceite. Esa maceración en ocasiones se realiza en caliente y otras en frío, pero en ambos casos se utiliza en forma externa.

El aceite de consuelda, aplicado sobre la zona afectada, acelera los procesos de cicatrización, y el de hipérico o corazoncillo sana las heridas y quemaduras leves. Esta no debe confundirse con el aceite esencial, que es un componente activo que se encuentra en la planta.

Para realizar inhalaciones y baños de vapor se debe preparar una infusión y, en el primer caso, inhalar su vapor, y en el segundo, dejar que el vapor entre en o con las parte del cuerpo a tratar. Es muy común hacer inhalaciones de eucalipto, que se utiliza para descongestionar las vías respiratorias.

Comparte