{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "/estilo-de-vida", "name": "Estilo De Vida" } }, { "@type": "ListItem", "position": 2, "item": { "@id": "/estilo-de-vida/bienestar", "name": "Bienestar" } } ] }
null: nullpx
conciliar el sueño

¿Cómo saber si tengo un trastorno de ansiedad?

Publicado 19 Mar 2015 – 04:30 PM EDT | Actualizado 2 Abr 2018 – 09:15 AM EDT
Comparte

Como psicoterapeuta, a veces me resisto a definir ciertos desórdenes del estado de ánimo en términos demasiado simples, porque la mente humana tiende a ser un complejo objeto de estudio. Sin embargo, he hallado que es posible definir brevemente los trastornos de ansiedad como un conjunto de desórdenes emocionales que causan que una persona se preocupe por el futuro más de lo necesario. En los próximos párrafos, muestro tres rasgos que podrían orientarte al respecto.

1. La frecuencia y la intensidad

En primer lugar, es necesario destacar que todos nos ponemos ansiosos de vez en cuando: ante la posibilidad de hablar en público, al pasar por dificultades económicas, frente a un examen, etc. Pero para algunas personas la ansiedad es tan frecuente y tan poderosa que comienza a tomar el control de su vida.

2. Preocupación desmedida

Esta quizá sea una de las principales marcas de que lo que sientes podría tratarse de un desorden o trastorno de ansiedad. ¿Qué quiero decir con el término “desmedida”? Una preocupación es desmedida si el paciente se siente así varios días a la semana y se ha sentido así durante los últimos seis meses. Además, el sentimiento de ansiedad es tan fuerte que interfiere con la vida diaria y sus actividades. También pueden advertirse ciertos síntomas físicos obvios, tales como la fatiga o la taquicardia. Justamente, la diferencia entre estar ansioso por algo y sufrir un trastorno de la ansiedad consiste en determinar si estas emociones causan al paciente mucho sufrimiento o le obligan a llevar una vida disfuncional.

3. Problemas en el patrón de sueño

La dificultad en conciliar el sueño, el despertarse por cualquier ruido o señal externa por más leve que sea o, incluso, quedarse dormido por la mañana con demasiada frecuencia son marcadores de un trastorno en el sueño que podría deberse a un desorden psicológico relacionado con la ansiedad.

Desde luego, este artículo tiene como objeto hacerte reflexionar sobre el tema y de ninguna manera reeemplazará la opinión ni el consejo de tu psicólogo, de tu consultor psicológico ni de tu psiquiatra.

¡ No dejes de leer estas técnicas de relajación para la ansiedad ni de consultar a un profesional!

Comparte