{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "/estilo-de-vida", "name": "Estilo De Vida" } }, { "@type": "ListItem", "position": 2, "item": { "@id": "/estilo-de-vida/bienestar", "name": "Bienestar" } } ] }
null: nullpx
Arg

Ciclo menstrual, embarazo e infertilidad: Una especialista nos responde

Publicado 14 Nov 2016 – 10:11 AM EST | Actualizado 5 Abr 2018 – 01:47 PM EDT
Comparte

El ciclo mestrual puede interrumpirse o prolongarse por distintos factores u hormonas. Sabemos que el estrés y los nervios pueden jugar una mala pasada. Pero, ¿después de cuántos días de atraso hay que preocuparse? ¿Y si la menstruación dura una semana es normal?

Para resolver todas nuestras dudas sobre el período, entrevistamos a la Dra. Laura Sícaro, especialista en Reproducción Humana y docente de la Universidad Nacional de Buenos Aires. Estos son sus consejos ginecológicos. ¡Conocelos!

¿Cuánto debería durar el período menstrual?

El ciclo femenino inicia con la menstruación y termina con la aparición de la siguiente menstruación. Se cuenta como día 1, al primero del ciclo. Esto ocurre con una frecuencia que es de entre 21 y 35 días. 

Si el ciclo es mayor o menor a esa franja, se deben estudiar causas de alteraciones del ciclo. Debemos destacar que en distintos momentos de la vida de la misma persona, esta frecuencia puede cambiar y es normal. Y, por otro lado, el presentar algún ciclo fuera de rango no significa que nos encontremos frente a un problema. 

En cuanto al tiempo de sangrado, debería durar entre 3 y 5 días. Lo más habitual es 4. Pero, de nuevo, depende de cada mujer. 

¿Después de cuántos días de atraso podemos hablar de embarazo?

La frecuencia, cantidad y duración depende de cada persona. Conocer esto es la base para saber cuándo preocuparse o alegrarse. Con un único ciclo alterado, no hay patología. Debemos buscar un PATRÓN de alteración.

Saber si hay embarazo, es muy fácil para quienes son regulares. Después de dos o tres días de retraso, ya se debe pensar en la posiblidad. Pero es más difícil para las chicas no tan regulares. Ellas deben permitir una semana de margen. 

Tengan en cuenta que si se enfrentan a un ginecólogo y en alguna ocasión usan la palabra "retraso" automáticamente va a sacar su lapicera para pedirles un test de embarazo... y después seguirán hablando. 

¿Cómo podemos saber si somos infértiles?

Una persona es infértil si intentó lograr embarazo durante un tiempo prudencial y no lo logra. Se trata de mantener relaciones sin método anticonceptivo, en principio durante un año. Los estudios tratan de dibujar en forma muy indirecta cómo está funcionando cada pareja.

Siempre digo que si encuentro alguna cosita en los estudios que pongan en duda la fertilidad de una persona, esto solo tiene peso si han buscado el embarazo durante un tiempo razonable. De lo contrario, lo único que aporto es tensión y ansiedad que juega en contra en el proceso. 

A pesar de los miedos que todas tenemos al iniciar la búsqueda de un bebé, la mayor parte de la población joven es fértil. La respuesta es que hay que intentarlo y el secreto es tratar de no postergarlo a edades en donde la biología no nos acompaña con el deseo de ser mamá. Para pacientes de más de 38 años, un año puede ser mucho tiempo y debe consultar antes. 

Los consejos de la Dra. Laura Sícaro pueden servir como orientación pero siempre es recomendable hacer una consulta ginecológica ante cualquier duda o inconveniente. Lo primordial es no asustarse y mantener la calma. 

ATENCIÓN: Si tenés o tu pareja tiene un retraso, es importante que sepan que el test de embarazo se puede hacer desde el primer momento. Sin embargo lo recomendable es esperar algunos días. De este modo, aumentará la sensibilidad del método de diagnostico. ¡Y no se olviden de visitar a un profesional para asesorarse!

Comparte