Celeste, la joven youtuber que cuenta cómo superó una leucemia
Celeste Iannelli tiene 15 años y tras superar un cuadro de leucemia se convirtió en youtuber para acompañar y ayudar -a través de sus videos- a todo aquel que atraviese una situación similar.
Esta joven promueve la donación de médula ósea, transmite información y confianza a través de sus palabras y escribió además un libro para concientizar sobre el tema.
Una de esas personas que da gusto conocer. Y por eso decidimos hablar con ella para que nos cuente su historia en primera persona y lograr así que más personas reciban su mensaje.
La pregunta no era «por qué» sino «para qué»
El 24 de agosto del 2016 le diagnosticaron leucemia. El tratamiento para combatir esta enfermedad es largo y duro, tiene una duración de 2 años y se divide en 6 fases. Hoy ella está en la última etapa y está en remisión, lo que significa que no hay signos de que haya vuelto la enfermedad.
El camino no fue fácil. Tuvo que dejar de ir al colegio, no ver a sus amigas y la quimioterapia la hizo perder gran parte de su masa muscular. Se le cayó el pelo, sentía constantes náuseas y vómitos, por momentos no podía caminar ni sentarse en una silla, le salieron llagas en la lengua tan dolorosas que no le permitían comer ni hablar y tenía las defensas tan bajas, que tenía que vivir prácticamente en el hospital.
Yo pensaba: “¿por qué me está pasando esto a mí?” pero después entendí que la pregunta no era ¿por qué? sino ¿para qué? Ya que entendí que todo esto me pasó para que yo pueda hacer todo lo que estoy haciendo. Si bien tuve que sufrir un montón y me recontra mil dolió, sirvió para algo», nos cuenta Celeste.
Afortunadamente está llevando de forma exitosa el tratamiento y está mejorando de forma muy favorable, pero aunque ella está mejor, siente la necesidad de ayudar a quienes están pasando por lo mismo que vivió.
Como sus defensas aún están débiles, no puede ir al hospital a visitar a los demás pacientes oncológicos, ya que cualquier infección o enfermedad que contraiga, podría cortar su tratamiento y sería sumamente perjudicial, por lo que en lugar de bajar los brazos, pensó en una forma de ayudar desde su casa.
Cómo nació su canal de Youtube
Su sueño era ser actriz. Desde muy chica le gustó la cámara y la edición de videos, por lo que cuando estaba en quimioterapia en el hospital comenzó a filmarse y a documentar en un papel todo lo que le pasaba. En ese entonces no tenía previsto compartirlo, hasta que vio en Youtube videos de chicas de otros países que compartían lo que sentían mientras hacían la quimio y pensó «¿por qué no lo hago yo?»
Su canal en Youtube se llama Celesteiann, tiene más de 3 mil suscriptores y en sus videos el contenido es variado: explica desde qué es la quimioterapia, hasta qué es un catéter; recomienda formas de usar un pañuelo en la cabeza durante el tratamiento; explica las ventajas de tener el pelo corto o tener la cabeza pelada; cuenta cómo fue estar un año sin ir al colegio; canta; baila; realiza parodias; comparte detalles de su vida y concientiza sobre la importancia de ser donante de médula ósea.
«Es algo muy fácil de hacer y que pueda salvar la vida de muchísimas personas. Yo no necesité trasplante de médula ósea, pero hay mucha gente que se muere por el solo hecho de no encontrar un donante».
¿En qué consiste el proceso para ser donante?
Celeste explica: «Si vos te registrás como donante, solo te van a sacar un poco de sangre, luego la analizan y listo, ya estás registrado. Si un día alguien de cualquier otra parte del mundo es compatible, se extrae la médula en el país donde vive el donante, se traslada a quien la necesita y vos a las pocas horas ya podés seguir con tu vida normal, con la diferencia de que sabés que le salvás la vida a una persona.
Me parece que esa información no está muy clara, así que estoy tratando de contribuir a través de mis videos para difundirla y generar conciencia sobre la importancia de donar médula. Hay muchos chicos que necesitan y yo estoy haciendo esto por ellos».
Celeste recibe muchísimos mensajes de gente diciendo que no tenía idea de cómo era el procedimiento para donar médula ósea y que gracias a sus videos, muchos de ellos tomaron la decisión de ser donantes.
Pero eso no es todo, ella quiere llegar a muchas personas más, por lo que escribió un libro con su historia y todos los escritos que había registrado mientras realizaba la quimio, con edición de la Fundación Natalí Dafne Flexer, una organización sin fines de lucro, que ayuda a niños con cáncer en Argentina.
Con solo 15 años, Celeste tiene una historia de vida que nos deja muchas enseñanzas. Ella atravesó un momento muy duro, pero nunca bajó los brazos y su lucha y sus ganas de ayudar, está llegando a miles y miles de personas de Argentina y de todo el mundo. Ella es un ejemplo de seguir adelante y luchar por los actos que contribuyen a que este sea un lugar mejor, donde muchas personas puedan tener una oportunidad.
Artículos recomendados: