Ayuda al planeta sin salir de casa: 5 objetos del hogar que no sabías que puedes reciclar
Vivimos en una de las épocas más complicadas para el medio ambiente, la fauna y la flora se ve amenazada por el constante avance industrial y el calentamiento global se ha vuelto un problema que de no ser controlado a tiempo podría traer consecuencias enormes.
Una de las actividades que puede ayudar a contrarrestar un poco estos efectos es el reciclaje. Al usar productos reciclados, la industria reduce su uso de combustibles y agua para fabricar objetos desde cero y esto se traduce en un beneficio para el planeta.
La buena noticia es que todos podemos contribuir al reciclaje y no necesitamos ni siquiera salir de casa. A continuación te presentamos una lista con 5 objetos del hogar que probablemente no sabías que se pueden reciclar y con los que podremos poner nuestro pequeño granito de arena para salvar al planeta.
1. Cartuchos de impresora
Algunos cartuchos de impresora, como los de tóner y tinta de HP, están clasificados como residuos no peligrosos de acuerdo a la Legislación Mexicana, por lo cual pueden reciclarse sin ningún problema.
Estos cartuchos son sometidos a un proceso reciclado, mediante el cual se separan sus componentes como el plástico y metal, se trituran y se utilizan para fabricar nuevos productos con material reciclado en su composición, como nuevos cartuchos de impresión.
De hecho, HP cuenta con un interesante programa llamado HP Planet Partners, que tiene como intención recolectar y reciclar de manera adecuada cartuchos de impresión HPcuando su vida útil ha terminado, y así ahorrar energía y agua durante su proceso de fabricación.
Si quieres conocer más sobre este proceso, el programa o reciclar tus cartuchos HP, ESTE LINK te será de mucha ayuda.
2. Discos compactos
Aunque no lo creas, un disco compacto puede tardar hasta un millón de años en descomponerse. Los cd’s pueden reciclarse para convertirse en nuevos productos. Las compañías especializadas en reciclaje electrónico limpian, muelen, mezclan y combinan los disco para convertirlos en plástico de alta calidad. Con este material se pueden elaborar partes de automóviles, equipo de oficina, e incluso material para el alumbrado público.
3. Baterías
Contrario a la creencia popular, todas las baterías pueden reciclarse: las de los autos, las de los gadgets, las de las laptops y las alcalinas, que son las más comunes.
Dependiendo el tipo de batería tendrá un destino distinto tras ser reciclada. En el caso de la batería de los automóviles, el plástico es reutilizado para hacer nuevas baterías, el plomo se derrite y se convierte en lingotes de para ser usado de nuevo y el ácido sulfúrico es transformado en sulfato de sodio, un producto usado comúnmente para lavandería.
Si quieres reciclar tus baterías, puedes depositarlas en los distintos centros de recolección que hay en la ciudad.
4. Crayones
Cuando los crayones de nuestros hijos se vuelven pequeños, lo más común es que terminen en el bote de basura, sin saber que podemos reciclarlos. El proceso de reciclaje de los crayones es muy sencillo. Se separan con color, se meten a un horno en el que se calentarán hasta volverse líquidos y después se vacían en moldes para tomar forma de crayón nuevamente y una vez que se enfrían quedarán listos para su uso.
Si quieres llevar a cabo este proceso desde casa, deberás calentar los crayones en el horno a unos 125 grados centígrados y vaciar la sustancia en un molde para velas.
5.Cepillo de dientes
La primera forma de reciclar tu cepillo de dientes es darle un nuevo uso en el hogar. Una vez que ya no te sientas cómodo cepillando tus dientes con él, puedes usarlo para colocar cera a tus zapatos o para tallar las llaves del baño o fregadero. Una vez que lo explotes lo mayor posible, puedes entregarlo a alguna asociación que se dedique a su reciclaje. Al igual que los crayones, ellos fundirán el plástico del cepillo y lo convertirán en un nuevo polímero que podrá ser usado para fabricar nuevos cepillos y muchas cosas más.
Sí, tal y como acabas de leerlo, ayudar al planeta sin salir de casa es posible y si todos contribuimos con nuestro granito de arena, en unos años podríamos hacer que el planeta descanse un poco y, quizá, hasta ayudar a darle un nuevo rumbo al medio ambiente. Juntos es posible.
La sustentabilidad es más que una palabra. Únete al programa Planet Partners de HP y ayuda a dejar el planeta mejor que como lo encontramos. Descubre más AQUÍ.