7 consejos para personas que quieren pensar menos y vivir más
Tras un largo día de trabajo, nos acostamos finalmente en nuestra cama esperando que ese cansancio nos lleve al mundo de los sueños. Parece un plan infalible hasta que nuestro cerebro decide que es buena idea pensar sobre lo que nos pasó en preescolar o por qué no nos invitaron a la fiesta del sábado. De ahí todo va en picada.
Esto es solo el principio. El pensar demasiado las cosas en realidad resulta extenuante, no nos ayuda en nada y, por si fuera poco, nos impide vivir plenamente.
Si sientes que estás en este grupo, estos consejos son para ti.
1. Ve las cosas desde una perspectiva más amplia
Es muy fácil caer en la trampa de hundirnos en un hilo de pensamientos interminables, pero podemos tratar de ver los acontecimientos desde una perspectiva más amplia. Puedes preguntarte: ¿tendrá sentido pensar en esto ahora? o ¿valdrá lo mismo en un mes o, inclusive, una semana? Al hacer esto, dejaremos de malgastar energía.
2. Pon límites de tiempo a tus decisiones
Enfrentarnos ante la necesidad de tomar una decisión puede ser increíblemente difícil. Por lo tanto, establece límites. ¿Cómo? Por ejemplo, para situaciones sencillas, 30 segundos son suficientes para emitir una respuesta, pero, si es algo más complejo, tómate 30 minutos como máximo. Esto solo busca cortar con una conducta poco productiva.
3. Ve a la acción
Acostúmbrate a hacer lo que sueles pensar y, por supuesto, establece límites de tiempo para ejecutar lo que deseas. Empieza por pequeñas cosas, así podrás procesar todo con tranquilidad y a tu ritmo. Ya verás que luego te sentirás más confiado y querrás tomar riesgos.
4. No podemos controlar todo
Una de las razones por las que pensamos demasiado las cosas es que deseamos profundamente tener el control de todo. Pues, tenemos noticias: eso es imposible. En el momento en que tomemos consciencia de ello, nos sentiremos más relajados y con más entusiasmo para vivir el presente.
5. No te pierdas entre los miedos
Al sobreanalizar todo también caemos en el error de recrearnos escenarios negativos y fatalistas de todo tipo. Es decir, creamos una tormenta cuando ni siquiera ha pasado nada. Por ende, ante este síntoma pregúntate: ¿qué es lo peor que puede pasar? Al hacer esto, logremos claridad y, lo que es más importante, tranquilidad.
- Quizá también te pueda interesar: «Si sufres ansiedad seguro que sientes todo esto»
6. Ejercítate
Se ha confirmado que practicar algún deporte o actividad física incrementa la generación de serotonina, la hormona que nos hace sentir bien y con ánimos. No tienes por qué convertirte en un atleta. Sin embargo, dedicar al menos unos 30 minutos al ejercicio hará que te sientas menos estresado y hasta con más energía.
7. Trata de vivir el presente
Sí, parece muy sencillo, pero es posible lograrlo si dejamos que nuestros miedos del pasado o del futuro se queden allí y decidimos que es mejor disfrutar del presente. Lo que está pasando justo ahora también puede ser emocionante y vale la pena vivirlo.
- Quizá también pueda interesarte nuestro artículo: «5 grandes ideas para manejar la ansiedad»