{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "/estilo-de-vida", "name": "Estilo De Vida" } }, { "@type": "ListItem", "position": 2, "item": { "@id": "/estilo-de-vida/bienestar", "name": "Bienestar" } } ] }
null: nullpx
aprendizaje

5 grandes ventajas de ser bilingüe (o trilingüe) para tu vida profesional

Publicado 24 May 2016 – 05:15 PM EDT | Actualizado 26 Mar 2018 – 10:34 AM EDT
Comparte

Vivimos en un mundo globalizado y, gracias a internet, todos estamos cada vez más cerca. Hoy podemos trabajar remotamente y estar en comunicación con personas en todas partes del mundo en solo segundos. Estos y otros adelantos nos han traído mayores oportunidades, tanto en el ámbito personal, como en el profesional. 

Los avances tecnológicos generan la necesidad de que desarrollemos nuevas capacidades como aprender otros idiomas. Ser bilingües, y por qué no, trilingües es casi imprescindible en la actualidad. Mientras más idiomas domines, mejores serán las posibilidades de destacarte y lograr las metas con las que sueñas. 

Una de las principales ventajas es que podrás pasar de desempeñarte profesionalmente en un nivel local a uno internacional. 

Estas son algunos de las utilidades que tiene el conocer más de un idioma. 

#1-Más inteligencia

Nadie pondrá en duda ni por un segundo tu inteligencia. Tener la habilidad de entender dos o más lenguas denota disciplina y gran empeño en tu educación. Que tu mente “pueda cambiar de canal” es una excelente manera de demostrar que estás alerta y puedes hacer múltiples actividades a la vez. 

#2- Más oportunidades laborales

El simple hecho de conocer un idioma adicional te pondrá rápidamente en un escalón más arriba de la competencia cuando busques empleo. No hay duda de que el mercado laboral es competitivo, pero esta habilidad te ayudará a estar más cerca de la posición que buscas. Si tu idioma nativo es el español, el inglés es esencial pero el portugués, francés e italiano también tienen bastante demanda en el mundo laboral de hoy. 

#3-Más poder 

Se estima que en 2035 un 51% de la población de los Estados Unidos será bilingüe. Un dato interesante ya que gran parte de ese cambio se debe al aumento progresivo de la población latina en el país. Más de 35 millones de personas en los Estados Unidos hablamos español, por eso los medios de comunicación buscan llegar a nuestro segmento; uno que incluso tiene ya un poderoso impacto en las elecciones presidenciales. 

#4-Te verás más interesante 

Aunque tengamos acento no podemos negar que cuando hablamos más de un idioma lucimos mucho más interesantes. Imagínate la satisfacción de poder asistir a tus jefes o compañeros de trabajo a la hora de tratar de entender algo en un idioma que sólo tú dominas. Serás considerada una persona muy inteligente y capacitada en tu entorno laboral. 

#5- Entenderás otras culturas  

Conocer otras lenguas te ayudará a acercarte a otras culturas. Parte importante de ser un profesional es tener una cultura amplia y conocimiento sobre lo que acontece en el mundo. Saber y entender a otros te ayudará en todas las etapas en tu carrera y a comunicarte mejor con personas diferentes. 

Como dice el refrán: “Nunca es tarde si la dicha es buena”, así que manos a obra para que seas una mujer bilingüe o multilingüe. Si ya lo eres, ve pensando qué idioma nuevo quieres aprender. Yo ya me he propuesto aprender portugués.

La educación es la clave del éxito en la vida, conoce más sobre las becas RMHC/HACER

Comparte