{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "/estilo-de-vida", "name": "Estilo De Vida" } }, { "@type": "ListItem", "position": 2, "item": { "@id": "/estilo-de-vida/bienestar", "name": "Bienestar" } } ] }
null: nullpx
Alergias

4 señales de que eres alérgica a los gatos y no lo sabes

Publicado 24 Sep 2015 – 05:00 PM EDT | Actualizado 2 Abr 2018 – 09:15 AM EDT
Comparte

¿Sabías que casi el 15 por ciento de las personas en Estados Unidos sufren algún tipo de reacción alérgica a los animales domésticos, como gatos o perros? La causa principal de este tipo de alergias es la caspa de las mascotas.

El problema es que muchos no se dan cuenta. ¡No queremos que tú tampoco! Por eso, estas son las señales a las que deberías estar atenta...

1. Secreción o congestión nasal

Algo común cuando eres alérgica es tener congestión o secreción nasal cuando está cerca de los gatos. Algunas personas también pueden estornudar al estar en presencia de un felino.

¡No te vendrá nada mal!: Cómo prevenir las alergias naturalmente

2. Te pican o te lloran los ojos

Puedes experimentar picazón en los ojos, irritación o derranar lágrimas. Esto ocurre cuando la caspa del gato - que puede flotar en el aire - entra en o con tus ojos.

Es posible que con frecuencia te frotes los ojos para aplacar la comezón, y si bien esto puede proporcionar algún alivio, en realidad puedes estar añadiendo más alérgenos a tus ojos al tocártelos con las manos.

Las gotas antialérgicas para ojos pueden ser de ayuda. Asimismo, lavarte las manos después de jugar con un gato puede contribuir a eliminar el exceso de caspa de tus manos.

3. Asma o problemas para respirar

Si tienes una alergia grave a los gatos, o si padeces asma, es posible que tengas dificultades para respirar cuando estes en la misma habitación que un gato. Además, puedes experimentar tos, sibilancias o tensión y dolor en el pecho.

Si se presentan estos síntomas, puede que tengas que encontrar un espacio limpio, lejos del gato hasta que los síntomas desaparezcan.

4. Urticaria o eczema

Quizás no te has dado cuenta, pero si tu piel se irrita cuando tocas o juegas con un gato, puedes ser alérgica a ellos. Dependiendo de la gravedad de tu alergia a los gatos puedes desarrollar urticaria o eczema en la piel. A su vez, estas condiciones pueden generar picazón en la piel y resequedad.

Lavarte las manos después de jugar con un gato puede ayudar a prevenir la aparición de estos síntomas.

¿Has tenido alguno de estos síntomas de alergia cuando estás con gatos? Si te han sucedido, te será útil conocer cómo curar la alergia con remedios naturales.

Comparte
RELACIONADOS:AlergiasMascotasMascotas en CasaViX.