{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "/estilo-de-vida", "name": "Estilo De Vida" } }, { "@type": "ListItem", "position": 2, "item": { "@id": "/estilo-de-vida/bienestar", "name": "Bienestar" } } ] }
null: nullpx
beneficios para la salud

4 datos que no sabías sobre la deshidratación

Publicado 9 Abr 2015 – 08:00 PM EDT | Actualizado 2 Abr 2018 – 09:15 AM EDT
Comparte

Cuando pensamos en deshidratación, automáticamente viene a nuestra mente la imagen de alguien en pleno desierto sin rastro de agua, sin embargo, la  deshidratación puede darse de muchas maneras y prevenirla es muy importante para nuestra salud, por ello aquí te comparto lo que no sabías acerca del tema:

La deshidratación es más que tener sed

Como sabemos, nuestro cuerpo está principalmente formado por agua, así que la pérdida o disminución de tal líquido afecta considerablemente el funcionamiento de nuestros sentidos, órganos y desempeño en general.

Un desbalance entre el agua y los electrolitos puede traer más complicaciones que solo tener sed, mismas que van desde sequedad en la piel y mucosa, mareos, mal humor, confusión, cansancio y molestias al orinar.

La deshidratación puede ser provocada por una pobre ingesta de líquidos, exposición prolongada al calor, enfermedades como diabetes o disautonomía, ingesta de ciertos medicamentos, fiebre alta y diarrea (a la vez entre las causas más comunes).

Así que la solución depende del problema; esta puede ir desde simplemente beber más agua o algún suero, hasta dar tratamiento intensivo y prolongado.

Puedes hidratarte con lo que comes

Tal y como mencionamos, la hidratación no proviene exclusivamente del agua, sino también de muchos alimentos, sobre todo frutas y verduras .

Lechuga, pepino, espinaca, rábano, zanahoria, tomate, brócoli, cebolla, acelgas, apio, tomate y el calabacín y calabaza, así como el arándano, naranja, durazno, piña, ciruela, melón, naranja y frambuesa son algunas de las frutas  y verduras con más agua. 

Prevén la deshidratación con hábitos diarios

La deshidratación no tendría que convertirse en un problema si tenemos buenos hábitos en nuestra alimentación y comportamiento.

  • Beber de 2 a 3 litros de agua por día; si no eres amante del agua natural, puedes intercalar el consumo de ésta con zumos de frutas.
  • Cuidar el consumo de sales, disminuir el consumo de alimentos procesados y bebidas gaseosas.
  • Introducir a tu dieta alimentos ricos en fibra y agua.
  • Beber además sueros o bebidas deportivas en días calurosos, si hemos sudado mucho o tras desempeñar alguna actividad o deporte.
  • Estar atentos ante otras enfermedades y consultar al médico.

Signos de una buena hidratación

Cuando estamos bien hidratados se nota y algunas de las señales y beneficios son:

  • Piel suave y tersa
  • Mejor estado de ánimo y energía
  • Correcto funcionamiento de los órganos
  • Mayor y mejor irrigación sanguínea
  • Correcta eliminación de toxinas por la orina
  • Peso equilibrado

Recuerda que este artículo es solo una guía y cualquier duda o señal de alerta debe ser consultada con tu médico tratante.

Comparte