{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "/estilo-de-vida", "name": "Estilo De Vida" } }, { "@type": "ListItem", "position": 2, "item": { "@id": "/estilo-de-vida/bienestar", "name": "Bienestar" } } ] }
null: nullpx
consejos de alimentacion

3 formas de practicar mindfulness al comer

Publicado 11 Ago 2017 – 08:30 PM EDT | Actualizado 24 Mar 2018 – 04:45 AM EDT
Comparte

Comer es definitivamente uno de los placeres de la vida. ¿Quién no disfruta de un plato delicioso, tanto a solas como con buena compañía? A pesar de que la mayoría estamos de acuerdo, lo cierto es que no todos le dedicamos la atención que deberíamos al acto de alimentarnos. Comer es ni más ni menos que nutrir nuestro cuerpo, y lo ideal sería llevarlo adelante con mayor consciencia. Hoy compartimos contigo, entonces, 3 formas de practicar mindfulness al comer. Descúbrelas a continuación.

1. Limita la tecnología

Hoy en día resulta muy común observar (y observarnos) comiendo con el teléfono en la mano. Estas situaciones suelen darse a diario y lo peor es que ¡no nos damos cuenta! Entonces, en vez de prestarle atención a las aplicaciones del móvil, intenta dejar a un lado los dispositivos electrónicos. Concéntrate únicamente en los alimentos que ingieres. Respetar el momento de las comidas es respetarnos a nosotros mismos.

2. Que sea una meditación

Cuando meditamos, nos concentramos en nuestra respiración y en los movimientos que se suceden en nuestro cuerpo en el momento presente. ¿Por qué no trasladar este hábito a la vida diaria? Prueba entonces ser más consciente de tu respiración cuando comes y de la velocidad con la que ingieres los alimentos. Intenta, además, involucrar todos tus sentidos, pensando no solo en los sabores, sino también en la textura, los aromas y los sonidos de cada comida.

3. Apuesta por lo casero

Otro aspecto a tener en cuenta es la elección de las comidas. Lo ideal sería destinar tiempo de nuestra semana para cocinar nosotros mismos nuestros alimentos y descartar en consecuencia las opciones empacadas y precocidas. De esta forma, no solo estarás cuidando tu salud, sino también el medio ambiente, y te beneficiarás de las bondades que nos regala el acto mágico de cocinar con nuestras propias manos.

Alimentarnos de forma «mindful» o con atención plena no quiere decir circunscribirnos a una dieta particular. En todo caso, se trata de nutrir nuestro cuerpo y mente de tal manera que seamos conscientes de los alimentos que ingresan a nuestro organismo y de la forma en que los incorporamos. Practicar mindfulness al comer no solo nos hará sentir mayor saciedad más pronto, sino que nos ayudará a tener una mayor conexión con nosotros mismos y los alimentos. Esperamos que te sean de utilidad estos consejos y que te animes a llevarlos a la práctica en tu vida cotidiana.

Comparte