{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "/estilo-de-vida", "name": "Estilo De Vida" } }, { "@type": "ListItem", "position": 2, "item": { "@id": "/estilo-de-vida/asi-se-vive-mejor-hogar", "name": "Hogar" } } ] }
null: nullpx
Consejos

Ideas para pintar un dormitorio

Publicado 28 Abr 2011 – 10:58 AM EDT | Actualizado 26 Mar 2018 – 10:34 AM EDT
Comparte

¿Deseas renovar tu dormitorio o quizás el de tus hijos? ¿Qué mejor que hacerlo tú mismo y así ahorrar dinero?. A continuación te damos algunas ideas para pintar un dormitorio. La primer propuesta es la técnica strie, también conocida como arrastre.

Puedes usar pintura para crear la apariencia de tela fina en las paredes y realmente vestir la habitación.  Las paredes deben estar en buenas condiciones para aplicar esta técnica. Esta técnica es sencilla, pero hay que trabajar rápido y no excederse en la pintura.

Estando la pared seca y limpia, aplica la capa base de pintura. Deja que se seque. Luego sumerge el pincel en la mezcla de pintura --una parte esmalte con dos partes de agua-- (menos es más con esta técnica, así que no lo sobrecargues), y aplícalo a la pared con un movimiento largo, vertical y continuo. Al arrastrar el pincel sobre la base previamente aplicado, obtendrás un efecto veteado.

Casi tan pronto como la pintura siga húmeda, pasa un pincel seco haciendo buena presión y arrastra a través de la mezcla anterior. Luego, deja que la pintura se seque por completo. Sigue los mismos pasos para aplicar el efecto horizontal. Al igual que el esponjado, se pueden obtener diferencias de efecto según el tipo de pinceles que uses. Es ideal tanto para muebles como para paredes.

Otra idea para pintar un dormitorio es la denominada pintura de papel arrugado. La aplicación de una capa base fresca no es necesaria para esta técnica. Como siempre, protege muebles, pisos y coloca cinta de pintor en zócalos y molduras para no pintarlos.

Comienza arriba y a la izquierda de la pared, pintando un área un poco más grande que el tamaño del papel de seda que estés usando. Utiliza un pincel para aplicar la pintura en las esquinas y zócalos. Arruga un pedazo de papel de seda para crear textura, desarrúgalo de nuevo, adhiérelo a la superficie de la pintura todavía húmeda, y alísalo. Si el papel se rompe, tan sólo alisa la superficie con los dedos y continúa.

Carga de nuevo el rodillo y pinta sobre el papel de seda. Antes de pintarlo de nuevo, alisa el papel con los dedos si no te gusta cómo se adhirió a la pared. Cubre toda la pared de la misma manera, asegurándote de aplicar el papel de seda en filas ordenadas.

Comparte