{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "/estilo-de-vida", "name": "Estilo De Vida" } }, { "@type": "ListItem", "position": 2, "item": { "@id": "/estilo-de-vida/asi-se-vive-mejor-hogar", "name": "Hogar" } } ] }
null: nullpx
Decoración

Conoce a la empresa que convierte la basura en muebles modernos

Publicado 25 Sep 2017 – 12:00 PM EDT | Actualizado 14 Mar 2018 – 09:48 AM EDT
Comparte

Para hacer un mueble hermoso no necesitas usar el roble más caro del mundo, ni usar un material exótico. A veces, lo que está en tu papelera puede ser suficiente.

Al menos esta fue la idea que llevó a Jamie Hall y Johann Boedecker a crear Pentatonic, una empresa de diseño que se dedica a hacer muebles con materiales poco convencionales: botellas de plástico, pantallas de smartphones y hasta colillas de cigarro:

«Nos unió nuestra frustración con la abundancia de basura en nuestro sistema y la falta de soluciones dinámicas y basadas en el diseño», explicó Hall en una entrevista con Mashable.

Y como dice el dicho: «La basura de un hombre es el tesoro de otro», los socios vieron en los desechos una verdadera oportunidad de crear muebles modernos, de buena calidad y, lo mejor de todo, sustentables.

Ellos consiguen la basura con la ayuda de compañías de gestión de residuos en Europa. Cuando reciben los desperdicios (que incluyen desde plásticos hasta alimentos en descomposición), ellos se dedican a seleccionar cada material reciclable y los someten a distintos tratamientos para reciclarlos y convertirlos en muebles. 

Así es como puedes convertir una botella de plástico en una mesa de escritorio, la pantalla de un celular en un vaso y, en el futuro, los cigarros viejos en sillas modernas.

«No podemos revelar mucho todavía aparte de que estamos desarrollando un material con el acetato de celulosa de los filtros de los cigarillos y que podemos usar para muchas cosas», agregó.

Hacia una economía circular

¿Cuánta basura tiras en un día? ¿Y en un año? Cada cosa que tiramos es algo que se acumula, no se utiliza y termina contaminando nuestro planeta.

Según la página de la empresa:

«El año pasado se compraron más de 480 mil millones de botellas de plástico en el mundo —el equivalente a 20 mil por segundo, o 1.2 millones por minuto—. Los números son similares para las latas de aluminio y las botellas de vidrio, pero, a pesar de todos los esfuerzos, la mayoría de esos objetos terminan fuera del sistema de reciclaje, en el suelo o en nuestros océanos».

Por eso hay que tomar acción y Pentatonic lo está haciendo de la mejor manera: dirigiéndose hacia una economía circular. Los productos que no usamos más no terminan en un basurero, sino que vuelven al mundo en otra forma a través de un proceso llamado  upcycling.

¿ Qué es el upcycling? Cuando tomamos un objeto que vamos a desechar, lo reducimos a sus componentes básicos y los transformamos en algo nuevo. Es tan fácil como convertir una remera vieja en un bolso para las compras o una botella de plástico en un porta lápices. No es algo nuevo, nuestros abuelos lo hacían porque en su época no tenían tantas opciones disponibles, pero en la nuestra es como un descubrimiento nuevo y muy necesario para ponerle un freno a nuestros desperdicios.

En vez de usar los recursos finitos de nuestro mundo, la empresa se propone darle un nuevo uso a la cantidad de materiales valiosos que tiramos todos los días. Sus productos son algo costosos, una silla cuesta más de 200 dólares, pero eso es normal con empresas que están experimentando con esta clase de técnicas.

Ahora parece algo prohibitivo, pero con suerte más adelante será más común y todos podremos acceder a estos productos. Como dicen los fundadores de Pentatonic: « El futuro es basura».

Comparte
RELACIONADOS:DecoraciónecologiaReciclarViX.