{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "/estilo-de-vida", "name": "Estilo De Vida" } } ] }
null: nullpx
Así se Vive Mejor Entretenimiento

Cinco películas latinas que dejaron huella

Pasa una velada familiar, con estas cinco películas latinas que te dejarán con ganas de ver más.
24 Sep 2015 – 02:18 PM EDT
Comparte


Texto: Bárbara Asnaghi


Sumérgete en el mundo del cine latino, con estas películas que han sido reconocidas y, algunas de ellas, multipremiadas. Te presentamos cinco. ¿Qué esperas para disfrutarlas?

1.Hombre mirando al sudeste (1986)

Esta película argentina de ciencia ficción y drama, fue dirigida por el famoso Eliseo Subiela. La trama comienza con el doctor Julio Denis, un psiquiatra que trabaja en una institución mental. Un día llega al hospital un joven, Rantés, que dice ser un ser extraterrestre. El médico, al comienzo lo trata como paranoico, pero Rantés comenzará a hacerle dudar de si realmente está loco. ¿Será verdad? El ‘film’ ganó el premio San Sebastián a mejor ópera prima, y el premio FIPRESCI (de la Federación Internacional de Críticos de Cine) en el Festival de Toronto, ambos en 1986. Al año siguiente, obtuvo un Premio Goya a la mejor película extranjera de habla hispana.

2.El hijo de la novia (2001)

Producción argentina nominada al Oscar a la mejor película de habla no inglesa en 2001. Dirigida por el aclamado José Camla, cuenta la historia de Rafael Belvedere, que vive a la sombra de su padre, y se siente en deuda por no visitar con frecuencia a su envejecida madre. En medio de este conflicto familiar, Rafael se reencuentra con Juan Carlos, un amigo de la infancia, quien lo ayudará a ver el presente de una manera nueva.

3.Whisky (2004)

Una comedia uruguaya cuyo protagonista es Jacobo Köller, el dueño de una modesta fábrica de calcetines, que arrastra una vida gris y monótona. Un día, recibe la noticia de que su hermano Herman, que vive en el extranjero, y a quien no ve desde hace años, vendrá de visita. Para demostrar que su vida no va tan mal, Jacobo le pide a su extraña empleada que simule ser su esposa. El ‘film’ ganó en 2002 el premio del Festival de Sundance al mejor guión latinoamericano; en 2004, en el Festival de Cannes, el FIPRESCI (en la sección "Un Certain Regard"); resultó mejor película en el Festival de Tokyo y obtuvo el premio Ariel a la mejor película Iberoamericana.

4.No eres tú, soy yo (2010)

Se trata de una producción mexicana y ‘remake’ de la película argentina “No sos vos, soy yo”, que en México sumó 2.9 millones de espectadores. Javier, un hombre que es dejado por su reciente esposa, recurre a un psiquiatra para que lo ayude. Sin embargo, el médico no tiene respuestas para él, por lo que decide salir a buscar a sus exnovias. ¿Qué descubrirá en el camino":true}