Barbie como nunca la has visto: madre, mexicana y radical

La artista sudafricana Annelies Hofmeyr creó un portafolio en la cuenta de Instragram 'Throphy Wife Barbie' que muestra a la famosa muñeca Barbie en situaciones cotidianas que trasgreden la imagen comercial -y políticamente correcta- con la que solemos asociarla.
Para Hofmeyr esta es una forma de explorar problemas de género y de subrayar las limitaciones de las etiquetas que encasillan a la belleza femenina.
“Es más fácil hablar de temas escabrosos usando el humor y algo poco amenazante como una muñeca" explica la artista a Univision Entretenimiento sobre este proyecto.
"Uso Barbies y Kens en el intento de evitar la censura", agrega esta creadora que dedicó uno de sus montajes a el mexicano Día de los Muertos.
Las muñecas de esta colección exhiben las 'imperfecciones' de su cuerpo —el acné de la adolescencia, la celulitis—, protagonizan escenas de la vida cotidiana, beben cerveza, fuman, amamantan, no se depilan, tienen diversas razas, preferencias sexuales y siluetas.
"Mi intención es incorporar a la comunidad LGTBQ y otras minorias en escenarios cotidianos para invitar a la gente a considerar qué pasaría si nos enfocamos en las cosas que tenemos en común en lugar de temer a la que nos hacen diferentes”, dice la artista basada en Australia.
Como sello, todas las Barbies de este proyecto tienen cuernos en referencia a los trofeos de caza, "son una representación física de una etiqueta impuesta a la muñeca", una forma de indicar qué pasa cuando "tratamos a las personas como si los estereotipos fueran parte de su identidad", concluye.