¿Adiós al chupón? Pediatras revelan la edad más adecuada para que los bebés lo dejen
Pero antes de que sigas, te invitamos a ver ViX: entretenimiento sin límites con más de 100 canales, totalmente gratis y en español. Disfruta de cine, series, telenovelas, deportes y miles de horas de contenido en tu idioma.
El uso del chupón en bebés es un tema que causa interés y preocupación entre los padres. Aunque es útil para ayudar a tranquilizar al bebé cuando está inquieto, la Academia Estadounidense de Pediatría (AAP) y la Academia Estadounidense de Médicos Familiares revelan que a partir de los 6 meses este objeto puede convertirse más una costumbre que una necesidad.
Los niños recurren a los chupones por diversas razones. En primer lugar, les brinda una sensación de seguridad y confort, especialmente en situaciones nuevas o estresantes.
Además, el movimiento rítmico de chupar puede ayudar a calmar y relajar a los bebés, lo que facilita el sueño y reduce el llanto.
También se cree que el uso del chupón puede tener beneficios adicionales, como aminorar el riesgo de síndrome de muerte súbita del lactante (SMSL) y disminuir la incidencia de infecciones de oído.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que el uso prolongado del chupón puede tener consecuencias negativas en el desarrollo de los pequeños.
Los efectos del uso prolongado del chupón en los niños
A pesar de los beneficios mencionados, extender el uso del chupón puede tener impactos negativos. Algunos de los más comunes incluyen:
1. Problemas dentales
Su uso excesivo puede causar una mordida abierta, es decir, cuando los dientes superiores e inferiores no se encuentran correctamente alineados, o incluso una protrusión de los dientes delanteros (como si quedaran salidos). Esto puede llevar a problemas de habla, alimentación y estéticos.
2. Infecciones de oído
Aunque su uso puede reducir el riesgo de infecciones de oído en bebés, en exceso puede tener el efecto opuesto. Los gérmenes y bacterias pueden acumularse en el chupón y transferirse al oído interno.
3. Retrasos en el habla
Usar el chupón por mucho tiempo puede interferir con el desarrollo adecuado de las habilidades del habla, ya que los músculos de la boca no se ejercitan correctamente.
4. Problemas de alimentación
Los niños que los usan mucho tiempo pueden tener dificultades para comer y beber adecuadamente, ya que el movimiento de succión es diferente al que hacen con el chupón.
5. Dependencia emocional
Algunos pequeños pueden desarrollar una fuerte dependencia emocional, lo que podría dificultar el proceso de dejarlo, además de causarles angustia y ansiedad.
Es importante tener en cuenta que estos efectos pueden variar de un niño a otro, y dependen de factores como la intensidad y duración del uso del chupón, así como de la edad en la que se introdujo.
¿Cuándo es el momento adecuado para que los niños dejen el chupón?
No existe una regla universal para determinar el momento exacto para que los niños dejen de usar el chupón, ya que cada pequeño es único y tiene su propio ritmo de desarrollo. Sin embargo, la mayoría de los expertos recomiendan que abandonarlo entre los 2 y 4 años de edad.
Antes de los 2 años, el uso del chupón generalmente no plantea mayores problemas, ya que los dientes de leche aún no se han formado por completo. No obstante, después de esta edad, puede causar problemas dentales y de habla.
Es importante tener en cuenta que algunos niños pueden estar listos para dejar el chupón antes de los 2 años, mientras que otros pueden necesitarlo más tiempo. Cada niño es diferente, y es importante respetar su propio ritmo y no forzar el proceso.
Aunque puede ser desafiante tanto para los peques como para los padres, es importante abordarlo de manera positiva y paciente.
Recuerda que en este proceso, es fundamental involucrar al niño, establecer límites claros, ofrecer recompensas y elogios, utilizar distracciones y sustitutos, y ser paciente y consistente. No dudes en buscar apoyo profesional si lo necesitas.