





Así está cambiando la población inmigrante indocumentada en EEUU
Read in English

































Desde hace más de una década, el número de inmigrantes indocumentados en Estados Unidos ha permanecido estable frente al máximo alcanzado en 2007, cuando 12.2 millones de personas vivían en el país sin autorización. Estos períodos de alta inmigración suelen coincidir con momentos de prosperidad económica. Fue lo que ocurrió a finales de la década de 1990 y principios de la del 2000 con la llegada de inmigrantes para realizar, principalmente, trabajos en las industrias de la agricultura, la construcción y los servicios.
El flujo migratorio también aumentó fuertemente cuando se escucharon promesas de reformas migratorias en campañas presidenciales, como por ejemplo en 2000, 2008, 2012 y 2020, cuando los candidatos George W. Bush, Barack Obama y Joe Biden ofrecieron la posibilidad de legalizar a millones de indocumentados en Estados Unidos.
Todos llegaron a la presidencia y ninguno logró o ha logrado sacar adelante esas reformas. Los atentados del 11 de septiembre de 2001 truncaron el plan de Bush de legalizar a tres millones de indocumentados, principalmente trabajadores agrícolas mexicanos. En 2013, el Senado aprobó un proyecto bipartidista de reforma migratoria que incluía un camino a la ciudadanía para millones de indocumentados, pero fue desestimado en la Cámara de Representantes, controlada por los republicanos. En 2021, la Cámara de Representantes aprobó dos proyectos de ley enviados por la Casa Blanca de Joe Biden. En el Senado, controlado por los demócratas con solo 51 votos, recibieron el rechazo republicano.
Una población cada vez más diversa

Total indocumentados
Indocumentados de México
Por primera vez, la suma de inmigrantes de otros países
supera al total de
mexicanos
indocumentados
Millones de personas
15
12
9
6
3
0
90
98
03
06
08
10
12
14
16
18
21
95
00
05
07
09
11
13
15
17
19
Inicio
Gran Recesión
Inicio
pandemia

Total indocumentados
Indocumentados de México
Por primera vez, la suma de inmigrantes de otros países
supera al total de
mexicanos
indocumentados
Millones de personas
15
12
9
6
3
0
90
95
98
00
03
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
21
Inicio
Gran Recesión
Inicio
pandemia

Total indocumentados
Indocumentados de México
Por primera vez,
la suma de inmigrantes de
otros países supera al total de
mexicanos indocumentados
Millones de personas
15
12
9
6
3
0
1990
95
98
00
03
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
21
Inicio
Gran Recesión
Inicio
pandemia

Total indocumentados
Indocumentados de México
Por primera vez,
la suma de inmigrantes de
otros países supera al total de
mexicanos indocumentados
Millones de personas
15
12
9
6
3
0
1990
95
98
00
03
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
21
Inicio
Gran Recesión
Inicio
pandemia
¿Por qué México está perdiendo protagonismo?
La recesión de 2008-2009 disminuyó severamente las oportunidades laborales y muchos inmigrantes regresaron a México. En esos años, muchos mexicanos autorizados que trabajaban en la construcción y en la vivienda perdieron su trabajo, mientras que muchas personas indocumentadas no lograron encontrar trabajo en el país.
A su vez, la tasa de natalidad cayó de siete hijos por mujer en 1970 a poco más de dos hijos en 2000. “Para el año 2010, el número de mexicanos que ingresaban a la fuerza laboral a la edad de 16 a 17 años había disminuido considerablemente. El mercado laboral mexicano ya no tenía la presión de tener que crear empleos debido al crecimiento poblacional. Ese factor impulsor, que significa un exceso de mano de obra en México, disminuyó. El factor de atracción en los Estados Unidos también disminuyó debido a la caída del desempleo”, resaltó el.

Tasa de fertilidad
en México
Indocumentados
de México en EEUU
Nacimientos por mujer
Millones de personas
7
6
5
4
3
2
1
0
9
6
3
0
6.8
4.1
1.8
1960
70
80
90
00
10
20
1960
70
80
90
00
10
20

Tasa de fertilidad
en México
Indocumentados
de México en EEUU
Nacimientos por mujer
Millones de personas
7
6
5
4
3
2
1
0
9
6
3
0
6.8
4.1
1.8
1960
70
80
90
00
10
20
1960
70
80
90
00
10
20

Tasa de fertilidad
en México
Indocumentados de México
en Estados Unidos
Nacimientos por mujer
Millones de personas
9
6
3
0
7
6
5
4
3
2
1
0
6.8
4.1
1.8
1960
1970
1980
1990
2000
2010
2020
1960
1970
1980
1990
2000
2010
2020

Tasa de fertilidad
en México
Indocumentados en EEUU procedentes de México
Nacimientos por mujer
Millones de personas
7
6
5
4
3
2
1
0
9
6
3
0
6.8
4.1
1.8
1960
1970
1980
1990
2000
2010
2020
1960
1970
1980
1990
2000
2010
2020
También es probable que, a medida que más migrantes mexicanos utilizan vías legales para venir a Estados Unidos, incluida la visa H-2A (para trabajadores agrícolas estacionales o temporales), menos personas se sientan inclinadas a migrar sin permiso o de manera ilegal, precisa el Migration Policy Institute (MPI).
La población de inmigrantes indocumentados no es estática. Mientras nuevos extranjeros sin papeles ingresan a Estados Unidos, otros abandonan el país debido a la falta de oportunidades al carecer de documentos legales. Además, no pueden traer a sus familiares inmediatos, como cónyuges e hijos, y optan por regresar para estar más cerca de familiares y amigos. A su vez, el MPI reporta que más de 4.7 millones han sido deportados, y algunos fallecen.
La llegada de otras nacionalidades

Evolución de la población inmigrante indocumentada en EEUU, según su país de procedencia.
1990
95
00
05
10
15
21
Inicio Gran Recesión
6 millones
5
4
Inicio
pandemia
3
2
1
0
México
1 millón
0
Brasil
0
Canadá
0
China
0
Colombia
0
R. Dominicana
0
Ecuador
0
El Salvador
0
Guatemala
0
Haití
0
Honduras
0
India
0
Corea
0
Filipinas
0
Antigua URSS
0
Venezuela
1990
95
00
05
10
15
21
Nota: la antigua Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) comprendía Armenia, Azerbaiyán, Bielorrusia, Estonia, Georgia, Kazajistán, Kirguistán, Letonia, Lituania, Moldavia, Rusia, Tayikistán, Turkmenistán, Ucrania y Uzbekistán. La población inmigrante de Corea incluye Corea del Norte y Corea del Sur.

Evolución de la población inmigrante indocumentada en EEUU, según su país de procedencia.
1990
95
00
05
10
15
21
Inicio Gran Recesión
6 millones
5
4
Inicio
pandemia
3
2
1
0
México
1 millón
0
Brasil
0
Canadá
0
China
0
Colombia
0
R. Dominicana
0
Ecuador
0
El Salvador
0
Guatemala
0
Haití
0
Honduras
0
India
0
Corea
0
Filipinas
0
Antigua URSS
0
Venezuela
1990
95
00
05
10
15
21
Nota: la antigua Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) comprendía Armenia, Azerbaiyán, Bielorrusia, Estonia, Georgia, Kazajistán, Kirguistán, Letonia, Lituania, Moldavia, Rusia, Tayikistán, Turkmenistán, Ucrania y Uzbekistán. La población inmigrante de Corea incluye Corea del Norte y Corea del Sur.

Evolución de la población inmigrante indocumentada en EEUU, según su país de procedencia.
Inicio Gran Recesión
1990
95
00
05
10
15
21
6 millones
5
4
Inicio
pandemia
3
2
1
0
México
1 millón
0
Brasil
0
Canadá
0
China
0
Colombia
0
R. Dominicana
0
Ecuador
0
El Salvador
0
Guatemala
0
Haití
0
Honduras
0
India
0
Corea
0
Filipinas
0
Antigua URSS
0
Venezuela
1990
95
00
05
10
15
21
Nota: la antigua Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) comprendía Armenia, Azerbaiyán, Bielorrusia, Estonia, Georgia, Kazajistán, Kirguistán, Letonia, Lituania, Moldavia, Rusia, Tayikistán, Turkmenistán, Ucrania y Uzbekistán. La población inmigrante de Corea incluye Corea del Norte y Corea del Sur.

Evolución de la población inmigrante indocumentada en EEUU, según su país de procedencia.
1990
95
00
05
10
15
21
1990
95
00
05
10
15
21
1990
95
00
05
10
15
21
Inicio Gran Recesión
6 millones
1 millón
1 millón
5
0
0
Colombia
Honduras
4
Inicio
pandemia
1
1
3
0
R. Dominicana
India
2
1
1
1
0
0
Ecuador
Corea
0
México
1
1
1
0
0
0
Brasil
El Salvador
Filipinas
1
1
1
0
0
Canadá
Guatemala
Antigua URSS
1
1
1
0
0
0
China
Haití
Venezuela
1990
95
00
05
10
15
21
1990
95
00
05
10
15
21
1990
95
00
05
10
15
21
Nota: la antigua Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) comprendía Armenia, Azerbaiyán, Bielorrusia, Estonia, Georgia, Kazajistán, Kirguistán, Letonia, Lituania, Moldavia, Rusia, Tayikistán, Turkmenistán, Ucrania y Uzbekistán. La población inmigrante de Corea incluye Corea del Norte y Corea del Sur.

¿De dónde vienen?
Poblaciones de inmigrantes indocumentados que aumentaron en Estados Unidos durante los últimos 5 años disponibles (2017-2021), según su país de origen.
Cada punto representa a 1,000 personas
Haití
10,000
Canadá
30,000
Antigua URSS*
50,000
Venezuela
60,000
EEUU
Brasil
40,000
Honduras
125,000
Guatemala
100,000
India
200,000
El Salvador
50,000
(*) La antigua Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) abarcaba Armenia, Azerbaiyán, Bielorrusia, Estonia, Georgia, Kazajistán, Kirguistán, Letonia, Lituania, Moldavia, Rusia, Tayikistán, Turkmenistán, Ucrania y Uzbekistán.

¿De dónde vienen?
Poblaciones de inmigrantes indocumentados que aumentaron en Estados Unidos durante los últimos 5 años disponibles (2017-2021), según su país de origen.
Cada punto representa a 1,000 personas
Haití
10,000
Canadá
30,000
Antigua URSS*
50,000
Venezuela
60,000
EEUU
Brasil
40,000
Honduras
125,000
Guatemala
100,000
India
200,000
El Salvador
50,000
(*) La antigua Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) abarcaba Armenia, Azerbaiyán, Bielorrusia, Estonia, Georgia, Kazajistán, Kirguistán, Letonia, Lituania, Moldavia, Rusia, Tayikistán, Turkmenistán, Ucrania y Uzbekistán.

¿De dónde vienen?
Poblaciones de inmigrantes indocumentados que aumentaron en Estados Unidos durante los últimos 5 años disponibles (2017-2021), según su país de origen.
Cada punto representa a 1,000 personas
Canadá
30,000
Haití
10,000
Venezuela
60,000
EEUU
Antigua URSS*
50,000
Honduras
125,000
Brasil
40,000
Guatemala
100,000
India
200,000
El Salvador
50,000
(*) La antigua Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) abarcaba Armenia, Azerbaiyán, Bielorrusia, Estonia, Georgia, Kazajistán, Kirguistán, Letonia, Lituania, Moldavia, Rusia, Tayikistán, Turkmenistán, Ucrania y Uzbekistán.

¿De dónde vienen?
Poblaciones de inmigrantes indocumentados que aumentaron en Estados Unidos durante los últimos 5 años disponibles (2017-2021), según su país de origen.
Canadá
30,000
Antigua URSS*
50,000
EEUU
Haití
10,000
Guatemala
100,000
Venezuela
60,000
Cada punto representa a 1,000 personas
India
200,000
El Salvador
50,000
Honduras
125,000
Brasil
40,000
(*) La antigua Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) abarcaba Armenia, Azerbaiyán, Bielorrusia, Estonia, Georgia, Kazajistán, Kirguistán, Letonia, Lituania, Moldavia, Rusia, Tayikistán, Turkmenistán, Ucrania y Uzbekistán.
A diferencia de la mayoría de estos inmigrantes indocumentados del Triángulo Norte, quienes cruzan la frontera ilegalmente a través de México, aquellos que provienen de regiones más distantes de Estados Unidos a menudo exceden el tiempo permitido de estadía establecido por sus visas. En el caso de la India, ese país es uno de los principales receptores de autorizaciones de trabajo y otros permisos de entrada al país.
¿Dónde están hoy?
A pesar de que los cruces ilegales en la frontera han alcanzado niveles históricos en los últimos dos años tras la pausa provocada por la pandemia, se espera que esta tendencia estable continúe, sin grandes aumentos en el caso de la inmigración sin autorización procedente de México, indicó el.