null: nullpx
Akira Toriyama

Una versión malvada de Gokú pudo acabar con Dragon Ball: los creadores no supieron qué hacer

Publicado 24 Sep 2021 – 02:43 PM EDT | Actualizado 24 Sep 2021 – 02:43 PM EDT
Comparte

Existe una versión malvada de Gokú que era invencible y los creadores de Dragon Ball tuvieron que recurrir a un recurso mágico para eliminarlo.

A lo largo de la historia de Dragon Ball, Gokú ha tenido varias versiones antagónicas de sí mismo a las que ha destruido con facilidad.

Algunas de ellas se trataban de copias creadas por los maestros de Gokú para entrenar al saiyajin y volverlo más poderoso superando sus propias habilidades, como el muñeco clon de Gokú que creó Mr. Popo en la serie original de Dragon Ball.

En otras ocasiones, los villanos tomaron la forma de Gokú para obtener su poder y ser una amenaza para los Guerreros Z.

No obstante, todas las versiones malvadas o falsas del protagonista tenían puntos débiles que los hicieron perder la batalla tarde o temprano.

No fue lo mismo con Gokú Black, presentado en la saga de Dragon Ball Super como el principal antagonista de la historia de Trunks del futuro en la serie.

Cuando Trunks se encontró con esa versión malvada de Gokú en su línea temporal quedó desconcertado porque vio morir a Gokú real debido a problemas del corazón.

Gokú Black, como lo nombró Bulma, no tardó en revelar sus planes de extinción en los diferentes universos, pues consideraba a los humanos como una plaga.

Trunks no era lo suficientemente fuerte para derrotar a esa versión de Gokú, así que viajó al pasado para traer a Vegeta y a Gokú para intentar vencerlo.

Con el avance de la historia, Gokú Black reveló que en realidad era Zamasu, un aprendiz de Kai supremo del universo 10 que asesinó a su maestro y desarrolló una obsesión con el poder de Gokú después de un enfrentamiento.

Zamasu reunió las esferas del dragón y pidió intercambiar cuerpo con Gokú. Para hacerlo, el protagonista tuvo que morir cruelmente junto a su familia en la línea temporal del villano.

De esta manera, Zamasu o Gokú Black no tenía rival que lo pudiera vencer y comenzó a llevar a cabo sus planes de extinción.

Cuando Gokú y Vegeta del pasado llegaron al futuro para enfrentar al villano se dieron cuenta de que era demasiado poderoso, así que se fusionaron para enfrentarlo. Incluso con fuerzas combinadas, Gokú Black era demasiado poderoso, pues también se fusionó con un Zamasu alternativo.

En este punto de la historia, Gokú y Vegeta ya habían alcanzado el nivel de super saiyajin azul, mientras que Gokú Black evolucionó a la etapa rosé para igualar su poder.

Además, la versión de Zamasu con la que se fusionó era un villano que también reunió las esferas del dragón y deseó la inmortalidad para tener tiempo suficiente de extinguir a la humanidad.

De cualquier forma, Gokú, Vegeta y Trunks estaban derrotados y no había forma de detener Gokú Black.y Zamasu, así que recurrieron al dios Zeno, el ser más poderoso del multiverso, para que lo borrara de la existencia.

La aparición de Zeno para derrotar a Gokú Black ha sido criticada porque fue utilizado como un deus ex machina, un recurso al que los creadores de historias recurren cuando un antagonista se salió de control y necesitan eliminarlo.

La historia de Gokú Black en el manga y la serie es sumamente parecida; sin embargo, su personalidad es distinta en la publicación editorial, ya que es un personaje agresivo y explosivo que no teme en asesinar a un oponente cuando pierde la calma.

En el anime, Gokú Black se distingue por una cínica sonrisa y no pierde la calma, pues sabe que sus rivales no pueden derrotarlo.

Con la aparición de seres divinos en Dragon Ball Super, quedó claro que Gokú no es el ser más poderoso del universo; sin embargo, ninguno de ellos tenía planes tan malévolos como los de Gokú Black.

Sin la creación de Zeno, probablemente, Gokú Black habría cumplido su cometido de eliminar a toda la población de los diferentes universos de Dragon Ball y había acabado con la historia de Gokú en cualquier formato.

En VIX cine y tv gratis también tenemos un gran catálogo de anime. Da clic en la imagen para ver BeyBlade.

No te pierdas:

Comparte