Todo lo que debes saber sobre la gran adaptación animada Justice League: The Flashpoint Paradox
Cuando Barry Allen despierta en su escritorio del departamento de policía de Central City, descubre que su madre está viva y que él nunca se convirtió en The Flash. Al parecer, b tampoco existe, Cyborg es el héroe más grande del mundo, su archienemigo Captain Cold es el protector de su ciudad, Bruce Wayne murió pero existe un Batman mucho más oscuro y brutal, y Wonder Woman y Aquaman tienen a la Tierra de cabeza con una guerra entre las Amazonas y los de la Atlántida; enfrentamiento que ha devastado casi todo el planeta.
No, esta no es una adaptación pobre y desastrosa de alguna productora cinematográfica. Es la sinopsis de Justice League: The Flashpoint Paradox, la cuarta película animada de The Justice League inspirada en la miniserie Flashpoint de DC Comics.
Y, ¿cómo ocurrió todo este meollo? Pues apunten los deditos al propio Barry Allen, quien se enfrentó con Zoom tras visitar la tumba de su madre. Cuando su enemigo fue apresado, Thawne se mofó ante él, diciendo que no importa qué tan rápido sea, siempre habrá alguien a quien no podrá salvar. Batman intenta darle consuelo, haciéndole ver que los villanos siempre dicen esas cosas, pero Barry se siente apesadumbrado y corre con tal velocidad que abre un vórtice temporal a su alrededor y crea una línea del tiempo alternativa, donde nada es como lo conoció.
No te las pierdas: Nuestras películas animadas favoritas de DC Comics
¿Quién es quién?
La película juega con la idea de que hay cosas que no deben o no pueden ser cambiadas y que una simple diferencia crea un enorme impacto (como el clásico navideño It’s a Wonderful Life). La misma Nora Allen toma un pasaje bíblico y se lo dice a Barry al inicio del filme, cuando él recuerda su niñez: “Acepta las cosas que no puedes cambiar, ten el valor de cambiar las que puedes y ten la sabiduría para conocer las diferencias entre ambas”.
Que Nora Allen viva significa el cambio de todo un universo, aunque tal vez el aspecto más impresionante para cualquier fan de cómics, es el hecho de que Bruce Wayne esté muerto. Es su padre, Thomas Wayne, quien toma el traje de Batman (obviamente no murió en aquel robo), aunque es mucho más sanguinario que su hijo y hace sus penas más llevaderas ahogándose en alcohol.
Se nota su poca paciencia cuando interroga a Yo-yo (la Harley Quinn de este universo) sobre el paradero del Joker. Tras un enfrentamiento cuerpo a cuerpo y al no obtener respuesta de ella, la lanza desde lo alto de un edificio, algo que solo vemos en la película, pues en el cómic, Yo-yo solo corre despavorida.
En la adaptación, la chica no muere gracias a Cyborg, un agente del gobierno que ha unido a los metahumanos para acabar con la guerra y le pide a Batman que forme parte del grupo, sin que a él le interese el puesto. Barry no podría formar parte del grupo porque nunca ocurrió el accidente de laboratorio que le dio sus poderes.
Superman llegó a la Tierra, pero fue secuestrado por agentes del gobierno que lo mantienen en un área de estudio de alienígenas. Cuando lo encuentran está desnutrido y no sabe controlar sus poderes. De hecho, se sorprende al descubrirlos.
¿Y por qué están en guerra Wonder Woman y Aquaman? Bueno, eso es lo que pasa cuando le añades sexo a la mezcla. Según la historia, el rey Orin y la princesa Diana (identidades de los héroes) tenían un amorío. Cuando Mera, la esposa de Aquaman, se enteró de lo que ocurría, atacó a Wonder Woman, quien no solo ganó la batalla, sino que también le envió la cabeza de la perdedora a su esposo.
Otros cambios interesantes son la aparición de Captain Thunder, una combinación entre Billy Batson y sus hermanos, que vendría a ser el Captain Marvel de ese universo (y que es asesinado por Wonder Woman durante la batalla, cosa que no ocurre en el cómic). Captain Cold también existe en esta nueva realidad, pero se le conoce como Citizen Cold, el protector de Central City.
Vemos a Lex Luthor y Slade Wilson ( Deathstroke) navegando por lo que solía ser París (inundado por los atlantes) para buscar un arma de destrucción masiva creada por Aquaman. Ambos son asesinados por los de Atlántida, en un grupo donde también vemos a Black Manta y Aqualad.
Lois Lane es buscada por Wonder Woman y es “salvada” por un velocista, que resulta ser Eobard Thawne.
Hay cameos y guiños interesantes, como el hecho de que el barco de Deathstroke se llame Ravager (el nombre código de su hija en los cómics). Vemos a Orm Curry, Clayface, Goldface y hay referencias a Dick Grayson, Harvey Dent, Wally West y Captain Singh. También vemos a un indigente en las calles con un cartel que dice “The end is nigh”. ¿Quién podría ser? No otro que Rorschach, el controvertido antihéroe de Watchmen.
Un nuevo universo
Esta es una de esas películas en las que, prácticamente todos mueren. La historia finaliza cuando Barry descubre su responsabilidad y recupera sus poderes, aunque no le resulta nada fácil. Durante un “todos contra todos”, Thomas Wayne le dispara en la cabeza a Eobard Thawne y le da una carta a Barry para que se la entregue a su hijo en su realidad. Allen corre con todas sus fuerzas y cambia nuevamente la línea de tiempo, pero nota que los uniformes de él y de sus amigos tienen ligeras modificaciones.
¿Por qué? Pues con esta película fue que se inició el relanzamiento New 52 del Universo DC, es decir, el relanzamiento de aquellas 52 series de DC para capturar nuevos lectores, con la historia de siempre, pero sin el peso de cientos de cómics y errores de continuidad cometidos... Aunque ya sabemos cómo terminó esa "aventura". Hoy, por suerte, estamos disfrutando de las bondades del DC Rebirth.
¿Has visto Justice League: The Flashpoint Paradox?