null: nullpx
DC Comics

¿Marvel se comerá a DC? Te explicamos si es posible

Publicado 2 Mar 2020 – 05:06 PM EST | Actualizado 2 Mar 2020 – 05:06 PM EST
Comparte

Hulk vs Superman, Batman vs Iron Man, Capitana Marvel vs Wonder Woman, son algunos de los épicos enfrentamientos que los fans de los cómics anhelan ver, y podría estar más cerca de lo que imaginábamos.

Algunos rumores señalan que, debido a la mala situación económica de la división editorial de DC Comics, AT&T podría cerrarla por completa para dedicarse de lleno a las películas del Universo Extendido de DC.

En el 2018, el gigante de telecomunicaciones tuvo la aprobación de un juez de los Estados Unidos para comprar Time Warner por una cantidad aproximada de 85 mil millones de dólares.

Desde ese momento, todas las divisiones de la empresa, como Warner Bros y DC Comics, han estado bajo la lupa para saber si en realidad son rentables o no para sus nuevos dueños. Este análisis no dejó bien parado a la editorial.

De acuerdo con la información de Diamond Comic Distributor Inc., una de las principales redes de distribución de cómics en los Estados Unidos, en enero del 2020 las ventas de los cómics cayeron casi un 7% en comparación con el mismo periodo de 2019.

DC Comics es el principal afectado de esta situación, ya que en el top 10 de ventas de enero de 2020 únicamente tienen un solo título, la serie semanal de Batman, todos los demás puestos están acaparados por Marvel.

Una de las respuestas de AT&T para repuntar en ventas es el proyecto 5G, que es otro reinicio del universo DC, en donde los superhéroes más emblemáticos de la compañía serán sustituidos por versiones más jóvenes de ellos mismos.

Dan Didio, coeditor de DC y una de las mentes maestras más importantes de los cómics en los últimos tiempos, era el responsable de este proyecto, pero fue despedido a mediados de febrero del 2020 por diferencias creativas.

El primer cómic relacionado con la 5G será entregado en el Free Comicbook Day, y girará entorno a Flash, quien con los poderes del Dr. Manhattan provocará cambios nunca antes vistos en todos los universos.

Ethan Van Sciver, ex dibujante de DC, señala en su potcast que AT&T consideraría cerrar la división editorial de DC Comics si la nueva era 5G no obtiene los resultados comerciales esperados.

Ante ese cierre, circulan lo rumores que apuntan un posible interés de Disney para comprar DC Comics, no solo la división editorial, sino también la cinematográfica.

Incluso, ya existe una petición en Change.org que le pide a la empresa de ratón hacerse con los derechos de DC, entre otras cosas, para hacer realidad el famoso Snyder Cut.

¿Es posible que Disney compre DC?

En el caso de que Disney comprara DC Comics, su poder e influencia en la industria del entretenimiento no tendría límites: con un férreo control de varios estudios, ahora podría monopolizar el mercado editorial.

En primer lugar, dominaría la industria cinematográfica, ya que cada año las películas de superhéroes ocupan los primeros puestos en las taquillas de todo el mundo.

Con el control económico de DC, Disney podría salvarla de la desaparición, pero condenaría a cientos de pequeñas editoriales independientes que no podrían competir con el monopolio.

La última esperanza para algunos son las leyes antinomopolios en los Estados Unidos, que son duras y, por lo general, benefician la competencia... Pero ya han habido casos en los que estas leyes son un tanto permisivas.

En el 2019, Disney consiguió cerrar uno de sus mayores negocios de su historia: la compra de FOX. Con ello, Disney consiguió los derechos de Los Simpsons, X-Men, Deadpool entre otras de las grandes franquicias que anteriormente eran su competencia.

En esencia, las leyes de los Estados Unidos prohíben los monopolios por dañar el libre mercado y la competencia. Por ejemplo, a inicios de la década de los 90, el gobierno de ese país demandó a Microsoft por prácticas monopólicas.

Cuando se revisó ese caso en el 2011, el gobierno declaró que gracias a esa demanda el mercado de las computadoras personales pudo diversificarse, pero desde ese momento Microsoft no volvió a ser la misma.

Algo que hay que tener en cuenta es que las leyes antimonopolios de los Estados Unidos tienen más de 100 años, por lo que la nueva industria y las nuevas tecnologías no contribuyen a que sea muy claro lo que es y no es un monopolio en nuestros días.

En dado caso de que Disney quiera conseguir una de las últimas gemas del infinito, podría suceder dos escenarios:

Un caso similar a lo que le pasó con Microsoft y que sea el propio gobierno el que dé marcha atrás a la transacción (lo que podría significar el fin de DC Comics, pues AT&T la liquidaría).

O, que por algún extraño motivo, el gobierno de los Estados Unidos se haga de la vista gorda y apruebe la compra, lo que definitivamente salvaría a la editorial pero a su vez sería el inicio de uno de los monopolios del entretenimiento más poderosos de la historia.

Existe una tercera opción, un comodín: que todos los fans compren como locos todos los cómics de DC para salvar a la compañía.

Sea como sea, en el año del 85 aniversario de DC Comics, su panorama no luce muy esperanzador.

Échale un ojo a esto:

Comparte