Las peleas de Iron Fist: aquí un ejemplo de cómo varios factores arruinaron grandes momentos
Por fin se estrenó Iron Fist y todo lo que queríamos ver eran escenas de pelea donde el héroe pudiera demostrar su conocimiento de las artes marciales. Después de todo se trata de eso, ¿no? Lo cierto es que la historia no es lenta, pero el comienzo tiene más que ver con la identidad de Danny como miembro de la familia Rand que con su estilo de pelea. Daredevil trabaja como vigilante todas las noches, pero Iron Fist tiene una misión y mientras tanto debe mantenerse con vida o al menos, recuperar su nombre.
En esa pelea por recuperar su identidad es que lo vemos en el episodio tres, una oportunidad para demostrar que sabe defenderse. Cuando va en busca de un documento médico de su infancia, debe pelear contra uno de los matones de Ward. Aunque un encuentro en un lugar reducido y con sus capacidades podría ser prometedor, termina siendo confuso.
Lo que dice la crítica: Iron Fist: ¿el primer fracaso de Netflix en el mundo de los superhéroes?
56 cortes en 35 segundos
El video de la pelea en cuestión dura solamente 35 segundos, pero se hicieron nada menos que 56 cortes. La edición es muy mala y esos cambios en la escena llevan a que resulte poco fluida, confusa y a fin de cuentas, falsa. Es que todos sabemos que Charlie Cox no es un genio de las artes marciales, pero el trabajo del doble de acción y los editores realmente hacen que en conjunto las peleas de Daredevil sean infinitamente superiores.
Solamente recordemos la popular escena del pasillo. Allí la cámara toma de una sola vez el trayecto del héroe, haciendo que sea una coreografía perfecta, sin cortes. Iron Fist hace algo similar más adelante en la temporada, con una escena también en un pasillo y luego en un ascensor. En este caso es mucho mejor que la anterior, pero aún así no logra el mismo sentimiento, probablemente porque la calidad de las coreografías es bastante inferior.
¿Por que las peleas no son tan buenas?
Para Daredevil, Charlie Cox trabajó en el estilo de pelea junto con su doble de acción, Chris Brewster. Finn Jones no tuvo la misma preparación, como el propio actor itió en entrevistas. La falta de seguridad hace que las batallas se vean torpes, como si fuera alguien que desconociera las artes marciales. Por otro lado, su personaje no usa máscara, lo que dificulta la filmación y la edición, porque es necesario mostrarle el rostro.
Así explicó el problema Finn Jones, en una entrevista con The Telegraph:
La forma de trabajo suena bastante dura para cualquier actor. Parece que la agenda de Iron Fist fue algo más apretada que la de Daredevil y el resto de las series de Netflix. Quizás la urgencia por llegar antes de The Defenders ocasionó que las peleas no se vean tan realistas como deberían. O al menos, que Danny realmente parezca un experto en artes marciales y no solamente un aficionado.
(Un poco de humor de los espectadores)
Las mejores peleas no son de Iron Fist
De hecho, el mejor momento de acción en la serie, según los fanáticos, es el de Colleen Wing en la jaula, contra dos hombres. Muchos han alabado el estilo de Jessica Henwick. Se supone que tuvo el mismo tiempo para prepararlo que Finn Jones, entonces, ¿por qué la diferencia de calidad es tan notoria? Es difícil decirlo, pero ojalá que estando junto al resto de los héroes en The Defenders, las peleas se sientan de forma un poco distinta.