null: nullpx
Batman

Batman: historias esenciales. #2 Batman: Zero Year

Publicado 24 May 2016 – 01:45 PM EDT | Actualizado 26 Mar 2018 – 10:34 AM EDT
Comparte

“Now more than never, evil men, sick men, they step from the shadow to kill and terrify, and Batman will draw their fire”.

La presión puesta sobre Scott Snyder y Greg Capullo para la realización de Zero Year no podría haber sido superior. En primer lugar, el arco argumental, que iba a funcionar como una revisión del origen del caballero oscuro, debía medirse y estar a la altura de su gigantesca antecesora Year One, ( de la que hablé un tiempo atrás) escrita por Frank Miller y dibujada por David Mazzuchelli. En segundo lugar, The New 52, que lamentablemente careció por mucho tiempo de éxitos, necesitaba una sólida reinvención del personaje sobre la cual poder construir en adelante. Y en tercer lugar, el equipo creativo de Snyder y Capullo venía de entregar el aclamado arco argumental Death of the Family, un triunfo de crítica que elevó muchísimo las expectativas de los fans respecto a la siguiente extensa aventura, Zero Year. Si bien la crítica sobre el resultado es mixta, se puede decir que la dupla creativa salió ilesa y con los puños cerrados en alto tras la inmensa labor de revisitar el origen del caballero oscuro. Vamos a repasarlo.

Análisis:

Iniciando en Batman Vol. 2 #21, Secret City: Part One (agosto, 2013) Zero Year se extendería a lo largo de un año y abarcaría un total de 26 issues, que incluyen pasos por los títulos de Green Arrow, Green Lantern Corps, Batgirl, Nightwing, Batwing, Batwoman, Catwoman, Birds of Prey, Red Hood and the Outlaws y  The Flash. Finalmente, el clímax y desenlace de la historia se llevaría a cabo en las páginas de Batman Vol. 2 #33, Savage City (septiembre, 2014). 

Con un año de tiempo para desarrollar la historia, el guionista la elabora de a poco, armando los cimientos para un final épico. Durante los primeros dos issues Snyder establece las bases de su historia, donde nos encontramos a Bruce Wayne y cuál será su objetivo, quien será el principal villano ( The Riddler, curiosa pero afortunada elección) y que temáticas le darán forma a la trama.  Year One, la antecesora, era antes que nada una historia de redención y la trama principal giraba no solo en torno a Bruce sino también a Jim Gordon. Por más que el teniente, pronto a ser comisario, tiene también una gran participación en la historia, en este caso no deja de ser un personaje secundario. Zero Year es una historia sobre Bruce Wayne. Y la temática que la envuelve es la conquista de los miedos.

Mira también: Reseña Batman #21

La historia inicia con una Gotham de aspecto apocalíptico. Vidrios rotos, pájaros anidando en los rascacielos, yuyos y malezas creciendo en las calles. Batman surge de la nada, piloteando una moto y defiende a un niño de ser atacado por dos asaltantes.

Los dibujos de Capullo son sublimes. Detallista en sus escenarios y obsesionado con la forma humana, Capullo nos presenta una ciudad salvaje que nos recuerda las locaciones de I’am Leyend pero cuyos colores la hacen viva hasta el punto que parece brotar desde las páginas. Y Batman, en un traje alternativo que no tiene mangas, es una hercúlea figura que uno juraría podría enfrentarse a Superman sin kryptonita de por medio. Estas primeras páginas, que funcionan como prefacio, bastan para captar la atención y la curiosidad de un lector que con ansias da vuelta la hoja y se dispone a averiguar cómo las calles de Gotham quedaron en ese estado.

Tres villanos rondan los capítulos de Zero Year. Red Hood One, con el cual Snyder se da el lujo de repasar también el origen de Joker en las páginas de Batman Vol. 2 #24, Dark City: Part One (diciembre, 2013). Dr. Death, un personaje de la autoría de Gardner Fox, quien se convierte en la principal amenaza física que debe enfrentar el caballero oscuro. En contraste, The Riddler, el villano principal, combate a Batman en un desafío mental y no físico. Con el slogan “ Get smart or die” (“ Vuélvete inteligente o muere”) Riddler procede a dejar la ciudad a oscuras para luego transformarla en su imperio, el cual controla oculto en algún rincón de Gotham.

Cada desafío que Bruce Wayne tiene que atravesar al combatir estos tres villanos tendrá una conexión con su complicado pasado. La caída en la guarida de los murciélagos, la noche en que sus padres murieron, una adolescencia atravesada por los fantasmas de su pasado que llevarán a Bruce a realizar un tratamiento experimental para tratar de olvidar quién es. Todos estos hechos están atados con sólida coherencia y diseminados con calculado desorden a lo largo de la historia por la magistral pluma del guionista. Nos permiten no solo entender a Bruce Wayne sino entender esos mismos miedos que está tratando de vencer. Mientras se transforma de hombre a murciélago y luego a leyenda, Batman atraviesa un viaje que lo lleva a comprender que la clave no es evitar caer sino jamás resignarse a permanecer en el suelo después de una caída.

Mejor escena:

Esta no fue una decisión simple. Al extenderse a lo largo de un año, se trata de un arco argumental al que le sobran escenas y fragmentos para ser considerados como el mejor. Finalmente me quedé con una escena de características de montaje cinematográfico, maravillosamente puesta a la página por Greg  Capullo. Ocurre en el primer clímax del arco, al final del fragmento titulado Dark City. Tras derrotar a Dr. Death, Batman se encuentra en el dirigible de Riddler, tratando de estropear la máquina que le dará al villano del signo de interrogación el control de la ciudad. Cuando comprende que detener el plan del Acertijo es imposible, Bruce sufre un ataque de ira y comienza a golpear la máquina al tiempo que se atribuye todas las culpas por el estado al que la situación llegó. En tierra, atrapado en las calles de Gotham, Gordon contempla un escenario de completa destrucción que impresiona. “ Todos tenemos la culpa”, dice Gordon en apoyo de Batman.

Lo que sigue es una secuencia de 3 páginas sin diálogos que dejan con la boca abierta hasta el más longevo lector de comic books. El montaje paralelo nos lleva desde el dirigible de Riddler, a la salida del cine donde Thomas y Martha Wayne aún están con vida, de nuevo al dirigible donde Batman destruye a golpes un y devuelta al frío pavimento de Park Row. Una joya del noveno arte, y tenemos a Greg Capullo para agradecerle.

Mejor cita:

De nuevo, una lección más que difícil. Snyder no solo le da forma y voz a un Bruce Wayne claramente joven y más humano que nunca, sino que hace que las voces de los que lo rodean hagan eco, importen. De esta manera, se puede tomar increíbles diálogos salidos de la boca de Alfred, Jim Gordon o incluso Lucius Fox.

Sin embargo, Bruce es Bruce, y voy a quedarme con un diálogo que le ofrece a Alfred, en el final del arco argumental. El mayordomo vive gran parte del origen con miedo a perder a Bruce, recordándole todo el tiempo que hay otra vida que puede elegir, que puede evitar se Batman. Este pensamiento se hace corpóreo cuando Alfred trata de forzar un encuentro entre Bruce y una vieja amiga de la universidad. Wayne aprovecha para recordarle que en su vida no va a haber lugar para otra cosa que Batman y lo hace de elocuente manera:

“In the city today, Alfred, now more than never, evil men, sick men, they step from the shadow to kill and terrify, and Batman will draw their fire. He will be the lightning rod. He will show the people of Gotham not to be afraid. It’s the thing, Alfred. It’s what makes me happy. It’s all that makes me happy.” Traducción: “Hoy en la ciudad, Alfred, más que nunca, hombres malvados, hombres enfermos, salen de las sombras para matar y horrorizar, y Batman atraerá sus fuegos. Él será el pararrayos. Él le va a enseñar a la gente de Gotham a no tener miedo. Es lo único, Alfred. Es lo que me hace feliz. Es todo lo que me hace feliz.”

Si todavía no leíste esta historia es una más que recomendable y de lo mejor que DC ofreció en los últimos años. No dejes pasar la chance de visitar la Gotham salvaje.

¿Qué te pareció Zero Year? ¿Mejor, peor o a la altura de Year One? ¿Qué obra de Batman consideras esencial? Cuéntanos en un comentario y quizás sea la próxima que analicemos.

Comparte
RELACIONADOS:BatmanDC Comicsfb_iaGothamViX.