null: nullpx
Autores

Batman evolucionado: desde los orígenes trágicos a la nueva mitología del Caballero Oscuro

Publicado 6 Sep 2018 – 06:04 PM EDT | Actualizado 7 Sep 2018 – 09:29 AM EDT
Comparte

Batman es hoy un ícono cultural, pero al ser una creación de 1939 se vio sujeto a una continua evolución de la mano de los diferentes guionistas que escribieron sus historias e introdujeron aspectos que se volvieron intrínsecos al personaje.

Algunos autores como Alan Moore o Neil Gaiman crearon aventuras muy populares o icónicas para Batman, pero en realidad emplearon un estilo ya pautado, en el que el héroe no se desarrolló como personaje. Por eso, a continuación veremos una lista solo de autores que marcaron la evolución de Batman en los cómics, planteando los aspectos del héroe que trascendieron hasta el día de hoy.

Bob Kane y Bill Finger: el origen trágico de Batman

Kane fue quien inventó el concepto, el origen trágico y el nombre del héroe (the Bat-Man, originalmente) basándose en un diseño de ornitóptero de Da Vinci. Pero Finger fue el responsable de crear los aspectos más interesantes del hombre murciélago, como el nombre Batman, su apariencia con el disfraz y sus armas (el Batimóvil). Los autores estuvieron a cargo de las dos primeras etapas del personaje, tanto de sus inicios basados en relatos pulp sobre criminales violentos como de su paso a la Edad de Plata, cuando el personaje se volvió más kid-friendly.

Dennis O’Neil: vuelven los rasgos distintivos de Batman y la introducción de Ra's al Ghul

Fue quien se hizo cargo de los guiones de Batman durante los años 70 y regresó a los aspectos iniciales del personaje al presentar a los enemigos del encapotado como criminales psicóticos realmente peligrosos —como es el caso del Joker— en aventuras cargadas de violencia. Esto hizo que el héroe se volviera más serio, pero que también incluyera una personalidad obsesiva y compulsiva. De ese modo, realzó su diferencia de enfoque con héroes como Superman o Flash. Es O’Neil quien introduce a personajes como Ra's al Ghul, que revitalizan la mística detrás del héroe encapotado.

Frank Miller: el ícono

Este genial autor e ilustrador, creador de Sin City, fue quien ideó The Dark Knight Returns (1986), un cómic fuera de la continuidad que presentaba a un Batman veterano que dejaba su retiro para enfrentar el crimen nuevamente. El estilo narrativo de Miller enfocado no solo en el propio héroe, sino también en que el efecto que causa en su entorno (los medios de comunicación, la gente normal, las fuerzas de la ley e incluso en los criminales) fue lo que terminó de forjar el carácter obsesivo inquebrantable de Batman, por lo que pasó a ser el ícono cultural que todos conocen.

Charles Dixon: Batman, el oscuro y siniestro antihéroe, y la creación de Bane

Este fue el creador de Bane y quien convirtió a Batman en esa figura oscura y siniestra que buscaba ser en un inicio. En la década de los 90, Dixon fue quien le dio el carácter de antihéroe que pasó a ser parte de la idiosincrasia de Batman, con sagas como Knightfall o KnightsEnd, en las que Bruce Wayne abandona el manto del murciélago por unos meses. Este aspecto humano capaz de conseguir cualquier cosa gracias a su voluntad quedó para siempre atado al personaje de Batman. También fue la época de los primeros crossovers con Marvel Comics.

Paul Dini: el héroe infalible y popular

Este guionista no comenzó su carrera en los cómics, sino en la televisión. Junto con el ilustrador y animador Bruce Timm, Dini fue el responsable de crear Batman: The Animated Series (1990), una exitosa serie animada que aprovechó el éxito de la película Batman (1989) para promocionar el programa. Dini es el principal responsable de la vuelta de Batman a la popularidad.

Además, le brindó a sus aventuras ese carácter de «héroe infalible» que siempre tiene un plan para salir airoso de cualquier peligro, pero con giros más creíbles que obras previas.

Jeph Loeb: la compleja trama detectivesca

Un guionista televisivo y de películas de acción que dio su gran salto a los cómics en los 90. Entre los años 1996 y 1997, Loeb creó The Long Halloween, una serie que salía en forma de especiales mensuales y estaba ambientada en los primeros años de Batman como justiciero de Gotham mientras investigaba un caso a lo largo de todo un año. Considerada una continuación de Year 1 —con guion de Frank Miller—, la trama detectivesca de Loeb es una de las más complejas e interesantes del hombre murciélago. Pero, a pesar de resolver el misterio, solo el lector conoce la verdad completa.

Scott Snyder: nace Court of Owls y se altera la mitología de Batman

Un guionista que se hizo cargo de la colección de Batman en el 2011, lo que coincidió con la aparición de la continuidad The New 52. Snyder fue el creador de The Court of Owls, una serie de siete entregas con la primera aparición de villanos que afectaron a Bruce Wayne como personaje y le devolvieron el factor humano a Batman. Esto sucede cuando lo transforman en partícipe involuntario de una conspiración que data desde los años de la fundación de la ciudad Gotham, en la que la muerte de sus padres es parte de dicho complot. Esto alteró completamente la mitología del héroe.

¿Qué otro guionista conoces que haya estado involucrado en la evolución de Batman?

No te vayas a ir sin leer...

Comparte
RELACIONADOS:AutoresBatmanDC ComicsLong form 10ViX.