null: nullpx
Juegos de Mario

¿Y si comparamos algunos videojuegos clásicos con sus versiones modernas?

Publicado 15 Oct 2015 – 07:00 PM EDT | Actualizado 5 Abr 2018 – 01:47 PM EDT
Comparte

Pensando en los géneros más importantes de los videojuegos, en Batanga hemos decidido hacer una comparación entre algunos aspectos básicos que compartían los géneros en el pasado, y que con el paso del tiempo se han ido modificando. Para eso vamos a comparar dos títulos de renombre de distintos géneros, uno de la época clásica de cada género, y otro de la actualidad.

La idea es ver hasta qué punto los géneros más importantes de los videojuegos han cambiado. Seguro que algunas categorías cambiaron más que otras, así que intentaremos descubrir cuáles de los géneros de videojuegos son más difíciles de reconocer, y cuáles se mantienen con la esencia intacta. No te olvides que siempre puedes compartir con nosotros los títulos que más te gustan y que creas apropiados.

Plataformas

Super Mario Bros. 3, uno de los juegos clásicos del género de plataformas, fue el responsable de muchos elementos que hoy en día siguen vigentes en las aventuras de plataformas: mundos de fantasía, poderes especiales, niveles amplios y personajes cargados de humor y personalidad. Si bien en la época de los 8 bits el género exploraba las plataformas en 2 dimensiones, el avance tecnológico permitió mundos 3D mucho más complejos.

Super Mario 3D World de Nintendo Wii U es uno de los más recientes exponentes del género de plataformas. Incluye elementos de exploración 3D y también los aspectos más populares y reconocibles de la era 2D, pero sigue siendo un juego de Mario. El mundo creado por Shigeru Miyamoto sigue creciendo con el paso del tiempo y Mario, Luigi, Bowser y Peach viven increíbles aventuras que nunca parecieran pasar de moda. Sin dudas el género de plataformas es uno de los que menos ha cambiado, y se mantiene tan vigente como nunca.

JRPG

Final Fantasy no fue el primer juego de su género, más bien era una especie de clon de Dragon Quest, sin embargo es el título que popularizó en occidente gran parte del género JRPG. Sus elementos principales eran las batallas por turnos (a diferencia del RPG occidental que siempre tendió más a la acción) y la posibilidad de elegir diferentes tipos de personajes con armas y hechizos diferentes de acuerdo a la clase del guerrero o mago. El título inauguró una saga, y además ayudó a que los juegos japoneses de rol tuvieran una mayor llegada en occidente; aunque no sería hasta Final Fantasy VII de PlayStation que el género se volvería realmente popular fuera de Japón.

Dragon Quest IX para Nintendo 3DS es uno de los JRPG con mejores ventas de los últimos tiempos. El título tiene una historia cargada de elementos clásicos para el género y para la saga Dragon Quest en general. Es el segundo título en salir oficialmente en occidente al mismo tiempo que en Japón, y el primero en haber sido diseñado originalmente para una consola portátil. Si te gusta el género JRPG, encontrarás todos los componentes en esta aventura: un equipo de personajes para personalizar, una historia plagada de momentos épicos y muchas horas de juego. Un cambio respecto de entregas anteriores de Dragon Quest es que los combates no son aleatorios, sino que los enemigos están repartidos por el mapa.

Survival horror

El género survival horror no está pasando su mejor momento. Si queremos remontarnos a los clásicos hay que hablar del Resident Evil original o de Silent Hill, ambos títulos para PlayStation. Antes hubo juegos de terror como Clock Tower o Sweet Home, pero contenían elementos de RPG y no tuvieron un gran alcance. Resident Evil fue el primero que acuñó el término de " survival horror" como tal y dio inicio a una saga que, hasta su cuarta entrega, exploró el terror y la aventura de una forma única.

Explorar la mansión de Umbrella mientras intentamos no gastar balas de más y destruir a los zombies, y además investigar qué es lo que sucedió y resolver puzzles se convirtió en una marca registrada de Capcom. La secuela, Resident Evil 2, sigue siendo una de las más queridas por el público. Y ni hablar de Silent Hill, que en un principio considerado un clon pero que se ganó al público con su tratamiento del terror psicológico y las fantasías de hechicería y rituales demoníacos.

El género cayó en desgracia, se volcó demasiado hacia la acción y hoy no pasa por su mejor momento, pese a que hay ciertas aventuras que tratan de rescatar parte de la sensación de opresión, terror y supervivencia. Entre los títulos actuales, el mejor exponente del género survival horror debe ser The Evil Within, que fue dirigido por Shinji Mikami, el creador del Resident Evil original.

El juego nos propone controlar a Sebastián Castellanos, un policía veterano que debe investigar extraños asesinatos que involucran una aparición invencible llamada Ruvik. Detrás de estos asesinatos hay misterios y secretos típicos de una película de terror de clase B, pero el nivel gráfico y jugable hacen de The Evil Within un verdadero festín para los amantes del género.

Quedan otros géneros del mundo de los videojuegos por analizar, pero estos fueron 3 de los más importantes. En la próxima entrada hablaremos de los juegos de disparos, las aventuras gráficas y los juegos de estrategia. ¿Cuáles crees que son las principales diferencias entre los juegos de cada género en el pasado y en la actualidad? Comparte tu opinión con nosotros.

Comparte