null: nullpx
Canciones

The Clash: conoce la historia detrás de Should I Stay or Should I Go

Publicado 27 Mar 2017 – 06:30 PM EDT | Actualizado 26 Mar 2018 – 10:34 AM EDT
Comparte

El 2016 fue el año de Stanger Things por muchas razones. La hija de Netflix y de los hermanos Duffer era la serie tributo a Stephen King, Steven Spielberg y los 80, contó con un cast de primera (en el que claramente destacó Millie Bobby Brow) y, para quienes nos enamoramos a primer sonido, el seriado tiene una banda sonora de lujo.

Entre esas canciones destacó Should I Stay or Should I Go, un tema punk rock ochentero de The Clash que transmitía toda la rebeldía de la época y al que el pequeño Will Byers pareció apegarse mientras esperaba su rescate (o su más factible muerte en el upside down).

La excelente opción musical nos recordó esa tonada maravillosa de una de las mejores bandas de la historia; una canción considerada como la #228 Mejor de Todos los Tiempos según Rolling Stone. Pero, ¿de qué trata realmente? Y aún más interesante: ¿por qué usar aquella mal trecha traducción al español? Es momento de descubrir los secretos que encierra la canción más famosa de la banda londinense.

La única celebrada

En 1982, The Clash lanzó su quinto álbum,  Combat Rock, un disco de doce canciones sumido en una pelea interna que acabó con la partida (o patada, según quién lo explique) de Mick Jones de la banda. Jones tocaba la guitarra, cantaba, hacía coros y también escribía. Fue en su mente que surgió Should I Stay or Should I Go.

Irónicamente, fue esta la única canción que logró colarse en las listas de temas del momento en Inglaterra. En la cultura pop, es la canción que más trascendió de la banda.

Irme o quedarme

¿De qué va? Esa es la primera pregunta que hacen todos los analistas. La mayoría apunta a que son las cavilaciones de su autor sobre quedarse en la banda o cortar por lo sano.

Jones conoció a los de la banda en 1976 y tras cinco años, las cosas no iban de perlas. Joe Strummer y Paul Simonon no se sentían cómodos con la experimentación musical de Jones y además, detestaban que fuera tan impuntual. Esto generó discusiones de las que el guitarrista ya parecía haberse hartado.

Otra historia apunta a que era algo más personal. En ese momento, Jones mantenía una relación sentimental que parecía desintegrarse con la también cantante Ellen Foley.

Ambas teorías fueron negadas por el propio Jones:

“No fue sobre nadie en específico, ni estaba adelantando mi salida de The Clash. Solo fue una buena canción de rock, nuestro intento de escribir un clásico. Cuando estábamos solo tocando, esa era la clase de cosas que nos gustaba”.
  • ¿Que Vicentico hizo qué">7 famosas canciones y su curiosa versión en español

Un raro español

Más allá de su significado, llama más la atención el uso de un extraño español que mal traduce lo que se dice en inglés.

A cualquier corrector le sangrarían los oídos solo de escuchar estas frases: “esta indecisión me molesta, si no me quieres, líbrame. Dime qué tengo que ser, ¿sabes qué ropa me queda? Me lo tienes que decir, ¿me debo ir o quedarme? Yo me enfrío o lo soplo / Siento frío por los ojos”.

La verdad es que la historia de su origen es tan imprecisa como la propia traducción. Lo que sí se sabe es que fue Joe Strummer quien tomó la decisión de cantar en “español”.

“En el calor del momento dije: voy a hacer los coros en español”, declaró el músico a una publicación. Las letras fueron cantadas por él y Joe Ely, un cantante tejano que se hizo amigo de los de la banda.

Según dijo Strummer, el operador de cinta Eddie García llamó a su madre en Brooklyn Heights, una mujer ecuatoriana a quien le leyeron la canción en inglés e hizo la traducción al español.

Otras historias aluden a que García era de origen portorriqueño, y Ely también tomó reconocimiento por la traducción en una entrevista hecha en 2012. “Ayudé a traducirlos (los versos). Los traduje a tejano mexicano y Strummer sabía un poco de castellano porque creció en España cuando era muy niño”.

Esta traducción también causó una frase reconocible: “ split”, que no fue planeada, sino que quedó grabada como parte de un arrebato de Jones. Según los presentes, Strummer y Ely jugaban con la traducción, gritando en español la letra y entraron al estudio cuando Mick grababa. Ambos decidieron fastidiar al músico y asustarle, y este, muy molesto, gritó “ split” (córtala).

¿Qué te parece la historia tras la canción insigne de The Clash? ¿Tú también sientes frío por los ojos?

Comparte
RELACIONADOS:CancionesLondresmusicaNo-OptimizadoViX.