Sebastián Serrat, actor de El Señor de los Cielos, muere por extraña enfermedad
Tras varios meses de luchar contra una extraña enfermedad, el actor mexicano Sebastián Serrat, conocido por su papel en la serie El Señor de los Cielos, murió a los 41 años de edad a causa de, según medios locales, un caso de cisticercosis.
El fallecimiento de Ferrat fue comunicado por el también intérprete Derek Lucken, quien a través de sus redes sociales lamentó el deceso.
A pesar de que su familia no ha confirmado que la muerte del actor haya sido a causa de la cisticercosis, medios locales afirman que fue debido a una infección ocasionada por el consumo de carne de cerdo en mal estado o que no fue cocinada adecuadamente. Esta enfermedad lo mantuvo en coma desde el mes de octubre.
La cisticercosis se trata de una infección provocada por el parásito Taenia solium, también conocido como tenia del cerdo. Esta se aloja en el intestino delgado de los seres humanos tras ingerir carne de cerdo infectada.
Después de que el parásito se instala en el organismo, comienza a desarrollar quistes larvarios que pueden llegar a consecuencias fatales.
Es importante mencionar que ésta no es la única forma de contagio, también puede ser contraída cuando una persona está en o con las heces fecales de alguien infectado. En algunos casos, también se presenta en malas prácticas de higiene al no lavar y cocinar bien los alimentos.
Los quistes pueden afectar cualquier área del cuerpo, incluyendo el cerebro y otros órganos vitales, lo que puede afectar gravemente el metabolismo.
La cisticercosis puede ser tratada con medicamentos antiparasitarios, antiinflamatorios y, en algunos casos, anticonvulsivos. Cuando el tratamiento no funciona, el médico puede llevar a cabo una extracción de los quistes.
Para evitar una infección de este tipo, te recomendamos tener una buena higiene personal, así como mantener tus alimentos en sitios seguros, limpios y en buenas condiciones.
Este además de ser uno de los decesos más sorpresivos del año, nos sirve como recordatorio de lo importante que es estar atento a lo que consumimos y a las señales que envía nuestro organismo.
Pensamos que te gustaría leer esto: