null: nullpx
Historias virales

El curioso restaurante japonés donde los empleados tienen Alzheimer y te traen la orden equivocada

En Tokio, un restaurante desafía las normas tradicionales al emplear a personas con Alzheimer o demencia, además ofrece una experiencia única y educativa al promover la inclusión y la empatía.

Pero antes de que sigas, te invitamos a ver ViX: entretenimiento sin límites con más de 100 canales, totalmente gratis y en español. Disfruta de cine, series, telenovelas, deportes y miles de horas de contenido en tu idioma.
Publicado 27 Ago 2024 – 05:26 PM EDT | Actualizado 27 Ago 2024 – 05:26 PM EDT
Comparte

En el corazón de Tokio, un restaurante está haciendo historia, conocido como 'Mistaken Orders', ha llamado la atención mundial por una razón muy particular: todos sus empleados padecen Alzheimer o de alguna forma de demencia.

Este enfoque, lejos de ser un obstáculo, se ha convertido en una innovadora forma de concientizar a las personas sobre estos trastornos y promover la inclusión.

Desde su apertura en 2017, este establecimiento ha ofrecido una experiencia única a sus visitantes, donde las equivocaciones no son solo posibles, sino esperadas. De hecho, según datos recientes, el 37 por ciento de los pedidos son entregados incorrectamente.


Sin embargo, lejos de ser un problema, este detalle se ha convertido en parte del encanto del lugar, lo que ha convertido cada comida en una experiencia impredecible y, a menudo, graciosa.

El cerebro detrás de esta singular iniciativa es Shiro Oguni, un emprendedor que vio en este proyecto una oportunidad para cambiar la percepción pública sobre la demencia.

Japón, el país con la tasa más alta de personas con este tipo de padecimiento en el mundo, ha sido el escenario perfecto para este tipo de propuestas. Según la Organización Mundial de la Salud, más de 55 millones de personas tienen Alzheimer en el mundo, lo que resalta la importancia de crear espacios inclusivos que fomenten la comprensión y la empatía.

La idea de Oguni no solo ha sido bien recibida, sino que es celebrada por los visitantes del restaurante, más del 99 por ciento de ellos han dejando comentarios positivos.

Antes de la inauguración oficial, Oguni organizó una jornada de capacitación para sus empleados, quienes pudieron familiarizarse con el entorno del restaurante. Aunque la práctica fue útil, lo que realmente catapultó al establecimiento a la fama fueron los primeros tuits y publicaciones en redes sociales, que difundieron rápidamente la noticia y atrajeron a una multitud de curiosos.

La experiencia va más allá de simplemente comer; es una lección de empatía y paciencia. Las fotografías y videos que circulan en Instagram, TikTok y Twitter capturan momentos genuinos de alegría y conexión entre los camareros y los clientes.

Las risas y la buena disposición de ambas partes son testimonio de cómo este proyecto ha logrado transformar lo que podría haber sido una situación frustrante en una experiencia enriquecedora.


Uno de los aspectos más destacados es su transparencia. Los fondos y donaciones que recibe son públicos, lo que permite a los clientes saber exactamente a dónde se destina el dinero. Además, en su sitio web oficial se aclara que las órdenes pueden no llegar siempre tal como fueron pedidas, lo que añade un elemento de sorpresa y diversión para quienes asisten.

El éxito no sólo se debe a su originalidad, también en su capacidad para tocar el corazón de las personas. En un mundo donde las enfermedades mentales suelen ser estigmatizadas, iniciativas como esta son cruciales para cambiar la forma en que se les ve y demostrar que todos, sin importar suss capacidades, pueden contribuir de manera significativa a la sociedad.


Este restaurante en japonés es un ejemplo de cómo la inclusión y la innovación pueden ir de la mano para crear un mundo más comprensivo y humano.


Comparte