¿Pueden llevarte a prisión por crear perfiles falsos o acosar en las redes sociales?
La gran lucha de las plataformas de redes sociales como Facebook o Twitter que necesitan conocer la identidad de las personas para ofrecer anuncios personalizados y obtener beneficios, parece haber ganado una batalla gracias a la nueva política del Reino Unido de castigar legalmente las cuentas falsas que podría entrar en vigor próximamente.
Al parecer, en el Reino Unido, crear perfiles falsos en las redes sociales será ilegal. Veamos de qué se trata.
- También puedes leer nuestro artículo: «El futuro llegó y es aterrador: drones armados con lanzallamas y ametralladoras aparecen en las redes sociales»
El gran problema de las cuentas falsas
Muchas personas no son lo que se dice un modelo de valores y en algunos casos suelen crear cuentas para acosar a otros publicando videos pornográficos como venganza, contenido humillante y en muchas ocasiones, violencia de algún tipo sobre la mujer.
Ahora, la Crown Prosecution Service ( S), una organización que se encarga de buscar actividades criminales en el Reino Unido, acaba de publicar nuevas directrices para alertar a la policía cuando algún utiliza Internet con fines como: crear una cuenta falsa o sitio web en nombre de la víctima, usar el GPS para rastrear sus movimientos, etc.
- También puedes leer: «5 increíbles cosas que se podrán hacer con la red 5G»
La propuesta será puesta a prueba con el público durante seis semanas para ver si las personas sienten que la ley podría resultarles beneficioso, entonces pasaría a aprobarse. También están los grupos de personas que creen que forzar a los s a usar sus nombres reales en las redes sociales y demás, los dejaría más vulnerables al ataque o bullying de otros.
El director de procesamiento público, Alison Saunders, alega que también debe existir un balance entre procesar a las personas por comunicaciones maliciosas y la protección del derecho de expresión, por eso solo el material ofensivo será considerado para que la ley sea aplicada.
Falsas creencias quedarán al descubierto
Muchos atacantes creen que si usan un nombre online en sitios web o perfiles de algunas plataformas, se vuelven intraceables, pero la realidad es que la policía puede emplear técnicas para detectarlos. Grandes redes sociales como Facebook y Twitter cuentan con instalaciones para reportar la impersonificación de cuentas. Ambas compañías se encuentran en contra de esto y así lo demuestran en sus Centro de Ayuda.
La propuesta de la S viene aparejada con otra que tuvo su lugar en abril de 2015 enfocada en terminar con la pornografía como venganza y desde diciembre, los abusadores domésticos que emplean las redes sociales para controlar a sus víctimas, acosarlas y espiarlas pueden enfrentar una pena máxima de hasta 5 años de prisión.
Solamente Facebook estimó en el 2012 que la cantidad de cuentas falsas bajo su plataforma era de 10 millones por lo que la nueva ley tendría un largo camino por recorrer.