null: nullpx
Consejos

¿Por qué soplábamos los cartuchos de nuestras viejas consolas?

Publicado 25 Jul 2015 – 08:00 PM EDT | Actualizado 14 Mar 2018 – 09:48 AM EDT
Comparte

Soplar los cartuchos de los videojuegos, en la época del NES, el  Family Game o el Sega Mega Drive, era casi una rutina cuando nuestra consola no quería arrancar un título. Se trataba de un secreto conocido por todos los que amábamos los videojuegos: si la consola no quería cargar correctamente nuestro juego, sacábamos el cartucho, lo soplábamos y volvíamos a intentarlo. En caso de que no funcionara, se volvía a intentar una y otra vez.

El diseño de la NES estadounidense

A diferencia de la consola NES japonesa ( Family Game o Famicom en su versión clonada), el cartucho en la versión estadounidense se ponía vertical, lo que lograba forzar menos la consola. La NES japonesa tenía un diseño similar al de una vieja videocasetera, donde se ponía el cartucho de forma horizontal y luego se bajaba un poco para que hiciera conexión. Este procedimiento ocasionaba diferentes problemas de carga, y por esa razón cuando se hicieron los cambios para el lanzamiento en Estados Unidos, se diseñó una consola nueva donde el cartucho (más pequeño) se ponía sin hacer tanta fuerza y de forma vertical.

La mala conexión entre el cartucho y la consola era ocasionada, casi siempre, por los pines del cartucho. El mito de soplar el cartucho nació a partir de una explicación que sostenía que los cartuchos funcionaban mal a causa del polvo. ¿Es cierto esto?

El oxígeno daña los conectores

En realidad, el oxígeno termina por dañar los conectores metálicos del cartucho, por la simple razón de que el oxígeno oxida el metal (algo tan obvio como suena). Por esta razón es entendible que hoy en día se sostenga que soplar los cartuchos causa daños a largo plazo. Sin embargo en la época de NES y Sega Genesis, daba resultados. Si el juego dejaba de funcionar, misteriosamente se solucionaba cuando soplábamos el cartucho.

Analizando en retrospectiva este acto de soplar el cartucho para que funcione, lo más probable es que los varios intentos de volver a introducir el cartucho hagan que en alguna oportunidad la conexión de los pines se haga correctamente. Psicológicamente los jugadores estaban convencidos de que la causa del repentino funcionamiento del juego era haber soplado el cartucho, pero más bien sería una cuestión de estadística.

Nintendo contra el soplar el cartucho

En la página de Nintendo sobre los problemas y soluciones en sus cartuchos, la posición de la empresa japonesa era tajante:

No soples el cartucho o el sistema de juego. La humedad del aliento puede contaminar y corroer los conectores.

Científicamente es entendible que soplar los cartuchos sea negativo, sin embargo grandes y chicos lo hacíamos hace algunos años, convencidos de que era la solución inmediata para el juego que no quería funcionar. Los juegos que eran expuestos a un soplado regular actualmente muestran un deterioro mayor a causa de la humedad, pero en aquellos tiempos no lo sabíamos.

Comparte
RELACIONADOS:ConsejosRetrotViX.