null: nullpx
Derechos humanos

'Plaza Sésamo' quiere que chicos y grandes aprendan sobre migración: conoce a Azis y Noor

Publicado 22 Dic 2020 – 01:33 PM EST | Actualizado 22 Dic 2020 – 02:28 PM EST
Comparte

A lo largo de su historia en televisión, Plaza Sésamo (o Sesame Street) se ha esforzado por proveer de herramientas educativas prácticas a sus pequeños televidentes.

Con 50 años al aire, el show no sólo contiene el típico formato donde los niños aprenden a contar o a leer sus primeras frases, también estudian algo de consciencia social y derechos humanos, tópicos que suelen complicarse aún en los adultos hoy día.

A través de Plaza Sésamo, hemos conocido a diferentes personajes con historias basadas en la realidad. Destacan las marionetas de Kami (paciente VIH positivo) y Julia (paciente con autismo), para retratar realidades que merecen empatía y respeto. Así, recientemente Plaza Sésamo presentó a dos nuevos invitados para otro tema de corte primordial.

Elmo, el Monstruo Come-Galletas y otros conocidos títeres, están listos para darle la bienvenida a Noor y Aziz, gemelos de seis años de edad que viven en condición de refugiados.

Según un informe entregado en exclusiva a la BBC, la organización Sesame Workshop y el Comité Internacional de Rescate, unieron esfuerzos para realizar el show Ahlan Simsim, básicamente otra versión de Plaza Sésamo.

Noor y Aziz "nacieron" con la idea de dar una imagen identificable a los niños Rohinyá (grupo musulmán refugiado en Birmania). El objetivo es el mismo que Plaza Sésamo tiene en todo el mundo: llevar alegría y nuevas lecciones a cualquier infante.

Claro que, ese no será el único lugar del mundo donde Noor y Aziz sean retratados. Con el tiempo, se pretende que formen parte de la comunidad "Sésamo" mundial, en especial porque su debut tiene un mensaje fundamental.

Cuando se habla de discriminación, violencia y marginación hacia migrantes refugiados, la concepción general apunta a los adultos.

No obstante, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) calculó en 2016 que existen alrededor de 66 mil de niños refugiados, quienes suelen ser violentados en igual o mayor escala por su condición.

Crear consciencia de que la migración y el bienestar son derechos básicos, es fundamental en pleno año 2020, más aún si se habla de las generaciones venideras.

Llevar a acabo esfuerzos mediáticos de representación como el que ahora retratan Aziz y Noor, no sólo es importante para la cultura Rohinyá, su debut es un esfuerzo máximo por educar adultos más solidarios y humanistas para el futuro.

¿Qué te parece esta propuesta de Plaza Sésamo y sus potenciales logros? Danos tu opinión en los comentarios.

Pst, pst... ya que estás aquí, quizás ahora te interese pasar a leer lo siguiente:

Comparte