null: nullpx
mayas

Lumaltok: la banda maya que rockea en tzotzil

Publicado 26 May 2017 – 01:00 PM EDT | Actualizado 22 Mar 2018 – 12:12 PM EDT
Comparte

No es una banda cualquiera. Tampoco es un grupo que está improvisando o experimentando sin sentido. Se trata de una banda de rock cuyas canciones son en tzotzil, una lengua derivada del maya que se habla en ciertas regiones de Chiapas.  

Una de las cualidades que tiene la música es que no es estática, no permanece quieta. Viaja de un lugar a otro, de una experiencia a otra y de esta manera mezcla gustos, costumbres y formas de ver la vida, de tal suerte que a cada momento se obtienen nuevas combinaciones que transmiten los cambios que la humanidad vive.

El rock no es la excepción. Por el contrario, es uno de los géneros musicales que más se ha transformado con el tiempo. Conservando su esencia de rebeldía y juventud, se adapta a los diferentes escenarios, a los distintos contextos que viven sus creadores e intérpretes, quienes a través de la música buscan proyectar al mundo su realidad, todo aquello que les rodea.

Así fue como nació Lumaltok, una banda que vio la luz en Zinacantlán, Chiapas y cuyos integrantes viven enamorados del rock and roll y decidieron cantarlo en la lengua maya tzotzil, que es su primera lengua. Aunque también dominan el español, se sienten mucho más cómodos e inspirados hablando y escribiendo en esta hermosa lengua indígena. De acuerdo con Zánate, vocalista de la agrupación, su música tiene influencia de bandas de rock tanto en español como en inglés, pues desde pequeños han escuchado a importantes figuras como El Tri, Jimi Hendrix, entre otros.

Con un sonido crudo y fuerte, totalmente basado en un rock energético, la agrupación actualmente integrada por José Julian Hernández Gómez "Zanate" (vocalista y guitarrista), Sergio Pérez Méndez "Checko" (bajo) y Antonio Moises Pérez "Moy" (batería) ha creado su propio género musical: el PsicodelioxBlues. 

El nombre Lumaltok significa "neblina" en el idioma maya tzotzil de Zinacatlán. La palabra está compuesta por los vocablos "lumal" que significa 'tierra' y "tok" que es 'nube'. Con este término, la banda de rock demuestra la cercanía con sus raíces mayas y el orgullo de ser mexicanos.

Su carrera no ha sido fácil: gracias al apoyo de su comunidad es que han perfeccionado el manejo de los instrumentos musicales y el difícil arte de componer canciones. Todo este esfuerzo ha dado grandes frutos: en el 2016 lanzaron su tercera producción discográfica llamada Vukub ja' vil ta Lumaltok (Siete años entre la neblina), en la que podrás disfrutar de canciones como K'usi Abi (Cómo te llamas), Bats'i Rock (Rock Verdadero) y  Mujna' Buchibat (No sé a dónde ir). También se han presentado en escenarios importantes como el Zócalo de la Ciudad de México, el Festival Vive Latino y el Festival Cervantino. 

Actualmente se encuentran preparando su nuevo material discográfico, y aunque no cuentan con una disquera por ser músicos independientes, confían en que su público los seguirá apoyando para difundir sus creaciones. Escucha más de la música de Lumaltok, una banda orgullosamente mexicana, en Spotify y Soundcloud.

Comparte
RELACIONADOS:mayasmúsica latinaRockViX.