Los Derechos Humanos se llevan en la piel
El arte en la piel nos fascina. La capacidad que nuestra especie tiene de plasmar su creatividad en el lienzo viviente que es nuestro propio cuerpo prácticamente no conoce límites. En las galerías de tatuajes de Cuerpo y Arte les hemos ofrecido toda clase de diseños inspirados en muchísimas áreas de la cultura, la naturaleza, la ciencia, la vida cotidiana y muchos etcéteras más.
Hoy les traemos una propuesta diferente para demostrar cómo a través de los tatuajes también podemos defender una causa que nos une e identifica como especie en todo el planeta. Se trata del proyecto Human Rights Tattoo, una iniciativa que busca tatuar uno a uno los 6773 caracteres de la Declaración Universal de los Derechos Humanos en 6773 personas diferentes alrededor del mundo, para así completar el manifiesto entre todos.
- Ver también: Tatuajes con significado de libertad
El principal impulsor de esta idea es el holandés Sander van Bussel, integrante del colectivo de arte visual Tilburg CowBoys, quienes se destacan por el interés y la incidencia social de sus diferentes proyectos. Van Bussel se vio motivado a llevar adelante esta iniciativa luego de que el artista Steven "Nyash" Nigah fuera asesinado en Nairobi, para de esta forma difundir un mensaje de respeto a los derechos de individuales y colectivos de todos nosotros.
La finalidad de este proyecto es tatuar un caracter de la Declaración en cada persona que quiera participar; es decir que se tatuará una letra por persona hasta totalizar los 6773 caracteres de los que constan los 30 artículos de este documento. La intención es que tengamos un recordatorio constante en nuestra piel de que somos una parte importante de los Derechos Humanos, pero que a la vez necesitamos del resto de la Humanidad para que estos Derechos existan.
https://vimeo.com/103923796
- Ver también: 10 frases para tatuajes de Martin Luther King
Human Rights Tatto actualiza constatemente su sitio web, en donde se deja constancia de todos y cada uno de los tatuajes que se realizan, así como también de quién es la persona que prestó su piel para alojar una letra y cuáles fueron sus motivaciones.
¿Tú estarías dispuesto a ofrecer una mínima parte de tu piel para defender los derechos de todos? Pues entonces recorre el sitio del proyecto o su página en Facbook e infórmate sobre cuáles serán los próximos países que visitarán. Quizás estén cerca de tu ciudad y puedas hacer tu parte en esta noble causa. Por lo pronto, en Latinoamérica visitarán la región del Río de la Plata y estarán en Buenos Aires y Montevideo, como se anuncia en el siguiente afiche:
¿Qué esperas para difundir esta propuesta?