null: nullpx
Curiosidades de los Videojuegos

Los 5 errores más comunes que cometemos los gamers

Publicado 19 Jul 2016 – 09:11 AM EDT | Actualizado 5 Abr 2018 – 01:47 PM EDT
Comparte

Como gamers tenemos una larga lista de juegos terminados, logros conseguidos, récords rotos y batallas vencidas pero también hemos vivido la derrota y, por supuesto, hemos cometido errores desastrosos. Son estos últimos los que más nos avergüenzan. Sin embargo, no hay que sentirnos tan mal pues la mayoría de los gamers los hemos padecido. A continuación conoce cuáles son los errores más comunes que cometemos los gamers.

#5 El jalón de frustración

Está bien, este error ya no lo pasarán las nuevas generaciones, pero los que jugamos hasta PS2 y Xbox conocimos lo que fue estar conectado a la consola por ese cordón umbilical negro. Esto nos mantenía a una distancia de metro o metro y medio de distancia de la consola y nos limitaba algo la movilidad. A pesar de ello estabamos acostumbrados a estos límites. Pero cuando las cosas se ponían difíciles, ya sea en un FPS, un juego de carreras o uno de deporte, la frustación nos llegaba a ganar y, en un arranque por alzar los brazos desesperadamente, olvidamos que el control estaba en nuestras manos. Lo siguiente que veíamos era cómo la pantalla se apagaba, se desconectaba la consola y caía en el suelo borrando nuestra partida en el acto. Eso sí que era para volverse loco.

#4 La granada que rebota

Este es otro clásico error que cometemos comúnmente en los FPS. Vas con las mejores intenciones de hacer volar a tus enemigos con una granada, tienes todo planeado para que cuando haga explosión entres rellenando el aire de plomo, pero cuando lanzas la granada algo pasa... No la ves caer sobre tus enemigos y al esperar ver la explosión escuchas el estallido y tu pantalla queda roja. Has muerto de una forma estúpida y te das cuenta de que la granada rebotó sobre el marco de la puerta y ha quedado a tus pies justo para eliminarte en el acto.  

#3 Cuando no calculas bien el salto

Para los guerreros de los juegos de plataforma esto se volvió el dolor de cabeza más común. Llevas pasado más de la mitad del nivel y estás por terminar, pero ves un amplio precipicio adelante. Piensas que es fácil sortearlo y con un salto bien calculado llegarás con éxito. Lo que pasa a continuación es que te lanzas a toda máquina y por las prisas presionas el botón de salto una fracción de segundo antes, y así de rápido ves caer una de tus vidas. Lo malo es que es una lección difícil de aprender y lo vuelves a intentar y vuelves a caer... una y otra... y otra... y otra vez. Hasta que ves "Game Over" en el televisor. Pero no te rindes, como dicen en The Dark Knight: Why do we fall?

#2 Dejar que el pánico te domine

En los survival-horror nos sometemos a pura adrenalina y terror. Hay jugadores que son más fríos y calculadores y no le temen a nada pero hay algunos de nosotros que ante el peligro inminente nos domina el pánico. Vamos bajos en vida, poca munición y de repente un zombie rompe la ventana. Lo primero que sientes es el gran susto y luego piensas en utilizar tus piernas pero se entrelaza con pelear. Te quedas con ambas cosas en la mente y no sabes qué hacer y también tus dedos no responden a lo que quieres. Y mientras todo parece transcurrir muy lentamente, el juego sigue corriendo y te encuentras atrapado. Ves cómo en la pantalla aparece "Game Over" y de nuevo sientes pánico pues no recuerdas si guardaste tu partida o no.

#1 Borrar tu partida sobre otra

Este es sin duda el más doloroso error que hemos cometido los gamers. Guardar diferentes partidas es un gran beneficio que tenemos para jugar, ya sea que vuelvas a empezar una nueva o sea la de un amigo o hermano. Puedes tener tu partida guardada con los mejores logros, has desbloqueado todos los secretos y tienes las armas más poderosas, tu juego está al 100% después de cientos de horas de juego. Es como para ponerlo en un cuadro en tu pared. Pero llega el momento en el que estás jugando de vuelta, quizás para revivir lo jugado, y antes de bajar a cenar pones "guardar partida" lo más rápido posible. Tu dedo reacciona más rápido que tú y en la última fracción de segundo te das cuenta de lo que has hecho. Tu partida, esa partida de campeonato, esa que te orgullecía presumir con tus amigos y lo posteabas en las redes sociales, se ha ido... ¡Para siempre! Este error suele ocurrir cuando hay varias personas jugando, puedes borrarle la partida a tu hermano y hacerte acreedor de la golpiza de tu vida, o incluso romper amistades de años. Siempre hay que tener cuidado al guardar las partidas.

Más de alguno de nosotros habrá pasado por estos errores y sabemos perfectamente lo que se siente. ¿Cuántos de ellos has sufrido en carne propia?

Comparte