10 logos de marcas con significados ocultos: la manzana de Apple está mordida por una curiosa razón
Pero antes de que sigas, te invitamos a ver ViX: entretenimiento sin límites con más de 100 canales, totalmente gratis y en español. Disfruta de cine, series, telenovelas, deportes y miles de horas de contenido en tu idioma.
Apple
¿Por qué la manzana del logo de Apple está mordida? Es una pregunta recurrente entre los seguidores de la marca y la respuesta la dio su diseñador Rob Janoff, durante una entrevista a ‘Creative Bits’ en 2020.
El mordisco es para que las personas no confundan la manzana con una cereza, pues sin importar la cultura una manzana es fácil de reconocer si tiene una mordida. Es así que todos los productos Apple (incluyendo los iPhones, que ya pueden usarse como varita mágica de Harry Potter) muestran esta fruta para distinguirse.
Esta explicación desmiente el mito que asegura que la mordedura es en honor a Alan Turing, el reconocido matemático que fue procesado legalmente en 1952 por su homosexualidad y que posteriormente se suicidó.
Nintendo Switch
En cuanto al logo del famoso videojuego, este no es simétrico y varios internautas se han quejado de ello en redes sociales.
En consecuencia, un experto en diseño gráfico, David Hellman, explicó a través de Twitter que esto no es un descuido de la marca sino una forma de equilibrar el peso visual y así apostar por un diseño que luzca satisfactorio a la vista, en lugar de precisión geométrica.
TikTok
En 2019, en el blog oficial de la plataforma se explicó que su logotipo fue creado para emular la experiencia de ver a un artista en el escenario, ya que la aplicación busca reunir a personas talentosas de cualquier área.
Häagen-Dazs
Lo más interesante del logo de estos helados es el nombre de la compañía anunciado en él, pues da la impresión de que es una empresa europea de tradición, aunque en realidad no es así.
El sitio web de Häagen-Dazs explica que un matrimonio de inmigrantes polacos, radicados en El Bronx (Nueva York), fueron los creadores de la compañía y se inspiraron en el idioma danés para inventar el nombre de la marca. Aunque dicho nombre no tiene ningún significado, es importante mencionar que la pareja eligió el idioma de Dinamarca porque ese país fue uno de los aliados del pueblo judío durante la Segunda Guerra Mundial.
Puma
La revista digital para empleados de la marca, llamada ‘Catch up’, contó en 2016 que originalmente la empresa se llamaría RUDA (por las iniciales del fundador Rudolf Dassler), aunque después se cambió a PUMA porque las características felinas de dicho animal empataban más con la imagen de la marca.
Posteriormente, se le pidió al caricaturista Lutz Backes que diseñara el logo, con la promesa de pagarle un centavo por cada artículo vendido con su diseño. No obstante, Lutz sólo pidió un par de zapatos, una maleta deportiva y 320 dólares como paga; de haber aceptado el trato origial, muchos creen que se habría vuelto millonario.
Formula 1
La F1 actualizó su logo en 2017. El nuevo diseño es de corte minimalista y muestra a dos carros girando en un circuito, el cual forma la F, mientras que la meta representa al número 1. Así lo explicó Ellie Norman, líder del departamento de marketing, al medio ‘Motorsport’.
Audi
Los cuatro anillos unidos tienen una interesante historia, de acuerdo con el sitio web de la compañía: cada aro simboliza una de las empresas fundadoras que, al unirse, formaron Audi.
La primera era Wanderer, que originalmente reparaba bicicletas y después construyó motocicletas. Otra fue DKW, que también se dedicó a las motocicletas. Mientras que las dos restantes fueron Audi y Horch, relacionadas al sector automovilístico.
Además, los aros y su unión se inspiraron en el logo de los Juegos Olímpicos para que fuera una imagen fácil de recordar.
Toyota
El logo de Toyota está diseñado para apostar por la simetría perfecta, con el fin de ser reconocido cuando una persona lo ve de frente o a través de un espejo retrovisor, así lo dio a conocer el sitio web de la compañía de automóviles.
Además, se inspira en la caligrafía japonesa y por eso cada óvalo es de distinto grosor, y aunque es obvio que forma una T, pocos saben que un óvalo representa el corazón del cliente y otro el de la empresa.
Starbucks
Lippincott, agencia de marketing detrás del logo actual de Starbucks, comentó a ‘Fast Company’ en 2018 que al actualizar el diseño lo hicieron imperfecto simétricamente, como una referencia a que de eso se trata la “belleza real”.
Toblerone
La barra de chocolate suizo esconde un oso blanco en su logo, pero pocos lo han notado. Se encuentra camuflajeado en la nieve de la montaña amarilla y es un guiño a la ciudad en la que se fundó la empresa: Matterhorn.