La fobia social de Yuridia es un problema real y muy cotidiano: los síntomas que debes vigilar
La ex-académica Yuridia —quien saltó a la fama hace más de 13 años gracias a su impactante voz— enfrentó un episodio difícil, tanto así, que anunció su retiro de los escenarios mediante sus cuentas de redes sociales.
Todo comenzó cuando la cantante (consagrada en su momento por la televisora mexicana TV Azteca) arribó al Aeropuerto Internacional de Mérida Manuel Crescencio Rejón para presentarse en la tradicional Feria Yucatán Xmatkuil 2019.
Según palabras de la intérprete de "Señora" y algunos testimonios secundarios, en el lugar una reportera se tiró al piso con la intención de interceptar a la cantante y a su equipo de seguridad.
Esta situación generó miedo y estrés en Yuridia. Fue así que se decidió a explicar en redes que padecía fobia social. Además, anunció entre lágrimas que por ahora dejará los escenarios:
quote: «No sé cuándo voy a volver, esta situación está afectando mi salud, y me quiero sentir y quiero estar bien (...) Eso a mí me asusta mucho porque no me gustan las confrontaciones y hacen pancho para después tener su nota».
Aún aludiendo a la reportera a la que acusó de "tenderle una trampa", Yuridia explicó que está harta del bullying, con el que prácticamente ha lidiado desde sus inicios. La "gota que derramó el vaso" en Mérida la animó a hablar de fobia social abiertamente.
¿A qué se refiere la fobia social que padece Yuridia?
Luego de su anuncio, muchos seguidores y medios han acusado a Yuridia de "mentirosa", afirmando que no hay tal cosa como la fobia social. Lo cierto es, que es una condición mental reconocida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la entidad global Mayo Clinic.
La fobia social, es también conocida formalmente como trastorno de ansiedad social. Por supuesto, es natural experimentar nervios, ansiedad y estrés en múltiples situaciones durante la rutina... pero tener dichas sensaciones a todas horas y sentirlas siempre al extremo no es normal.
La fobia social es un problema real que si bien no suele pasar de sudoración en las manos o llanto moderado, sí puede tocar fondo y llevar a los afectados a cometer actos impulsivos, como un ataque no premeditado a terceros o a sí mismos.
¿Cómo reconocer la fobia social?
Como se comentó anteriormente, NO es normal estar estresado y nervioso a cada momento. Sin embargo, ese es el episodio más grave de la fobia social, todo comienza con síntomas físicos "discretos", pero constantes:
- Rubor
- Latidos rápidos del corazón
- Temblores
- Sudoración
- Malestar estomacal
- Dificultad para respirar
- Mareos
- Sentir la mente "en blanco".
- Tensión muscular
Sólo un psiquiatra puede emitir un diagnóstico certero para la fobia social, además de determinar el mejor tratamiento. Si bien puede incluir medicamentos prescritos, con frecuencia se complementa con sesiones de terapia.
La salud mental carga con estigmas aún en la sociedad actual. A cualquiera que padezca enfermedades mentales se les sigue señalando como personas de "mal carácter", "débiles" o " de mal humor". Es esencial dejarse de etiquetas desinformadas y atender el problema de raíz.
Ya que estás aquí, pasa a leer: