Detrás de escena: Desarrolladoras de rol que marcaron el género
No importa que tan detallistas seamos, a la hora de tener un juego nuevo en nuestras manos lo primero que hacemos es instalarlo y jugar. No he tenido la oportunidad de conocer a alguna persona que se ponga a leer un manual antes de usarlo (o ver un video hoy en día).
Dentro de esos detalles que perdemos nos encontramos con el hecho de la masiva cantidad de gente que estuvo atrás produciendo el juego, gente a la que recién después de terminar el mismo, de reconocer que nos gustó, es cuando decimos, qué buena empresa. Quizás algunos pocos tienen la posibilidad, a la hora de jugar, de reconocer detalles característicos de ciertas empresas, como saber cuándo estás jugando un juego de Bethesda, por ejemplo.
Por eso hoy, apuntando a los juegos de rol te traemos 5 empresas occidentales detrás de juegos muy exitosos que dejan su huella ahí donde los presentan. Ahí vamos.
detras-de-escena-0.jpg
Obsidian
Del listado que te presentaremos esta quizás sea la menos conocida o popular. Es una empresa creada en 2003, que nació de la disolución del estudio Black Isle, un estudio que desarrolló juegos realmente importantes para el género como fueron la primer y segunda entrega de Fallout. Obsidian es una compañía de perfil mucho más bajo que las que siguen en la nota, pero no por eso menos importante, es una empresa que ha hecho RPGs muy diferentes demostrando que ha sabido adaptarse a los diversos tiempos y hábitos de los gamers.
Entre sus títulos (y ahora reconocerás su importancia) encontramos a:
- Neverwinter Nights 2
- Knights of the Old Republic 2
- Alpha Protocol
- Fallout 3: New Vegas (considerado a la altura del juego original)
- Dungeon Siege 3
- South Park: The Stick of Truth (un juego muy condecorado en el pasado 2014)
Bioware
Bioware es una empresa archiconocida que nació en 1995 en Canadá y ha marcado de forma realmente importante a la industria del rol occidental con muchos aportes y muy diversos en materia de rol, abarcando distintas temáticas como la ciencia ficción, así como la fantasía. En 2007 fue adquirida por EA lo cual le dio un impulso más alto al estudio. Luego de la compra Bioware sacó a luz dos de las sagas más importantes de rol de los últimos tiempos.
Sus títulos más conocidos son:
- Neverwinter Nights
- Star Wars: Knights of the Old Republic
- Mass Effect 1 y 2
- Dragon Age (su última entrega ganó el mejor juego del año en los Game Awards)
Como curiosidad, tanto la saga Neverwinter, como la saga KotOR fueron en sus próximas entregas, realizadas por Obsidian, empresa mencionada anteriormente.
Bethesda
Una de las más importantes representantes del rol occidental, que inmediatamente la relacionamos con la saga The Elder Scrolls, una saga que en cada entrega nos deslumbra con la novedad, y es muy reconocida por tener juegos muy amplios y completos.
Bethesda es una de las más viejas del listado, nació en 1986 en EEUU, y tiene un papel más amplio que otras ya que no solo es desarrolladora sino también distribuidora de juegos realizados por otros estudios.
Entre sus juegos de rol encontramos:
- The Elder Scrolls (todas las entregas y expansiones)
- Fallout 3
detras-de-escena-3_0.jpg
Blizzard
Una empresa realmente popular y rica para ser desarrolladora. Empezó sus primeros pasos con esta denominación en 1994 con juegos de estrategia, para luego ampliar sus horizontes a varias líneas. Marcó un antes y un después en cuanto al rol occidental gracias a la gran saga Diablo, y más aún en el género MMORPG convirtiendo una saga de estrategia como Warcraft, en el juego de rol online más jugado en el mundo. Creó un mundo gigantesco lleno de historias que se traslada a varios géneros pero siempre dentro del mismo mundo, no tiene juegos fuera del mundo de Warcraft, Diablo o Starcraft pero sin duda alguna es una compañía muy exitosa.
Entre sus títulos de rol están:
- Diablo I, II, III y expansiones
- World of Warcraft y expansiones
Si bien hemos llegado al fin de esta nota, esperamos que comentes cuál es tu empresa favorita en cuanto a juegos de rol se refiere. Tu opinión nos interesa.