Argentina aparece en el universo Harry Potter (y nunca lo notamos)
Si en el mundo de los muggles el fútbol es el deporte rey, en el mundo mágico de Harry Potter este lugar lo ocupa el Quidditich. El deporte está presente a lo largo de toda la saga y, aunque no lo crean, aparece relacionado con la Argentina en varios episodios.
Para ello, tendremos que recurrir al libro « Quidditch a través de los tiempos». No, no se trata del libro escrito por Kennilworthy Whisp disponible en la biblioteca de Hogwarts, sino una versión real para los muggles escrita por J.K. Rowling en 2001.
Es en este libro que se hace referencia a la historia del Quidditch en Argentina, destacando al país como una de las potencias sudamericanas junto a sus rivales Brasil y Perú. Tal es así, que el equipo ha tenido varias participaciones en la Copa del Mundo, llegando incluso una vez hasta los Cuartos de Final.
Será por esto que el país fue seleccionado como anfitrión del Mundial de Quidditch 2014, a celebrarse en el desierto de la Patagonia. La organización quedaría a cargo del Consejo Argentino de Magia y su presidenta, Valentina Vázquez.
Para el evento, se organizaron cerca de diez mil Trasladores que transportaron a todas las delegaciones al sur argentino, un récord sin precedentes. Sin embargo, a pesar de los esfuerzos de la organización, el torneo terminó en desastre.
Es que bajo la directiva de Valentina Vázquez, el Consejo decidió crear para la ceremonia de apertura un lago mágico en medio del desierto en el cual habría un Dukuwaqa, una criatura mágica nativa de los océanos de Fiji y mascota de ese equipo nacional.
Lamentablemente, la organización no pudo prevenir las dificultades que podrían causar las mascotas de algunos equipos. Entre estos estaba la delegación de Noruega, que en vez de llevar su habitual grupo de trolls a la ceremonia, llevó una serpiente nativa llamada Selma.
Esta criatura fue colocada junto a la mascota de Fiji en el lago, lo que desembocó en una feroz pelea entre todas las mascotas del evento, causando más de 300 heridos. Los destrozos causaron fuertes críticas entre la comunidad mágica, que calificaron a la ceremonia de «tonta e imprudente».
Si bien Vázquez negó cualquier tipo de responsabilidad, el evento sería recordado por aquel fatídico incidente. ¿Quién lo diría">