Appetite for Destruction: el épico álbum de los Guns N’ Roses que aún sigue vigente
El año era 1987 y el ámbito del rock estaba repleto de bandas que más tarde pasarían a la historia o simplemente serían olvidadas. Si los Guns N’ Roses fueron recordados en todo este tiempo es exactamente por este álbum, Appetite for Destruction, el cual contiene sus mayores éxitos. Se convirtieron en un símbolo de la época que solamente acrecienta nuestra nostalgia, y escuchar canciones como «Paradise City», por ejemplo, es un momento inexplicable para toda persona que haya vivido en los 80 o 90.
La creación del álbum fue tan caótica como la banda misma. En esa época comenzaron a tener fama de peligrosos, rebeldes y no era para menos. Sin dudas su camino a la cumbre fue digno de estrellas de rock y es necesario conocer un poco más sobre las canciones que marcaron a una generación.
La controversial tapa que nunca fue
En un inicio, el arte de la tapa era totalmente diferente, con un robot violador y una chica en el suelo, basado en una pintura de Robert Williams. La imagen es bastante fuerte y la empresa discográfica no dudó en cambiarlo. Tuvieron que optar por una portada más simple, aunque igual de interesante, con la clásica cruz y los músicos en versión calaveras.
Pero esta no fue la misma idea. Según parece Axl quería cambiarla por una foto del explorador espacial Challenger explotando en 1986. Obviamente la discográfica pensó que era de mal gusto y se negó completamente.
November Rain casi aparece en el disco
La canción estaba compuesta, pero la banda pensó que sería mejor guardarla para otro álbum, ya que habían incluido «Sweet Child O’ Mine» y no querían poner otra balada. Otras canciones que casi están presentes son «You Could Be Mine» y «Don’t Cry».
No fue un éxito inmediato
Si estás pensando que Appetite for Destruction fue un éxito en el mismo instante que se presentó, estás equivocado. Guns N’ Roses no surgió de un día para el otro, sino que el álbum comenzó en el puesto 182 de Billboard y recién alcanzó el primer lugar un año después.