¿Qué es el Síndrome de Jesse Pinkman y por qué es tan frecuente en la actualidad?
Breaking Bad fue un proyecto muy aclamado por la audiencia global. El auge llegó a tal punto, que ayudó a "crear" un nuevo síndrome con el mismo nombre que uno de sus personajes.
Además, años después de su estreno, sigue en la memoria de sus fans, quienes no dudan en utilizar a sus personajes o escenas como referencias.
Así lo hizo Gloria Green, una usuaria en Twitter que creó y acuñó un nuevo síndrome basado en Jesse Pinkman, el coprotagonista de Breaking Bad.
Según escribió en esta red social, el nuevo síndrome de nuestra era se basa en una de las primeras escenas que vemos de Jesse, cuando decide disolver un cuerpo en ácido en su bañera, en vez de en el plástico que Walter le había recomendado.
En este capítulo, Jesse toma su decisión improvisada, ignorando por completo el hecho de que Walter es profesor especializado en química.
De acuerdo con Gloria Green, esta manera de actuar y de tomar decisiones, es cada vez más común entre las personas de nuestro entorno inmediato, especialmente entre «conspiranoicos y magufos».
Según Gloria, el de Jesse es el mismo proceso de pensamiento por el que atraviesan las personas que «cree(n) que su opinión es válida porque desde su ignorancia les parece que “tiene sentido”».
Este tipo de personas se encuentran en prácticamente cualquier ámbito del conocimiento, pero en los últimos meses han salido a relucir aún más con la pandemia.
Son aquellas personas que aseguran (erróneamente) que los cubrebocas no sirven para evitar la propagación del coronavirus, que las personas asintomáticas de COVID-19 no contagian, o que las vacunas que se desarrollen traerán un chip integrado.
Según esta tuitera, el llamado "Síndrome de Jesse Pinkman" se da cuando las personas desacreditan la evidencia científica de cualquier área y, en cambio, optan por creer aquellas ideas que se alinean a su manera de entender el mundo.
La publicación de Gloria Green sobre el síndrome de Jesse Pinkman se volvió viral en Twitter, ya que más de una persona conoce a alguien con esas actitudes.
Sin embargo, años antes, éstas ya habían sido descritas bajo el nombre de "posverdad". Hoy día varios filósofos estudian cómo este comportamiento puede afectar a las sociedades venideras.
Otras historias que te pueden interesar: