null: nullpx
Películas de Netflix

'Mi mejor amiga Ana Frank’: diferencias entre la historia real y la película de Netflix

Netflix estrenó la película ‘Mi mejor amiga Ana Frank’, basada en la infancia de la autora del famoso diario de la Segunda Guerra Mundial: conoce las diferencias con la historia real y algunos detalles omitidos.

¿Quieres ver series y películas gratis y en español? Mira PrendeTV aquí y disfruta de la televisión en streaming que te mereces
Publicado 3 Feb 2022 – 11:51 AM EST | Actualizado 8 Feb 2022 – 06:11 PM EST
Comparte

Cargando Video...
Cargando Playlist...
1:56
3:38
1:23
1:11

La historia de 'Mi mejor amiga Ana Frank'

‘Mi mejor amiga Ana Frank’ es una nueva película alemana de Netflix basada en libro ‘ Memories of Anne Frank: Reflections of a Childhood Friend’ que a su vez es una recopilación de las memorias de Hannah Goslar, la mejor amiga de Anna Frank.

La película de Netflix es un retrato de la amistad entre Ana Frank y Hannah Goslar, quienes se conocieron en la escuela Montessori de Ámsterdam en la infancia y se convirtieron en mejores amigas.

‘Mi mejor amiga Anna Frank’ alterna entre escenas de Ana y Hannah disfrutando de la infancia con fragmentos de su vida en los campos de concentración antes del fin de la Segunda Guerra Mundial.

La infancia de Ana y Hannah dio un giro después de la ocupación nazi en su ciudad, lo cual ocasionó que Ana se tuviera que esconder en su ático durante dos años, tiempo en el que escribió su famoso diario.

La familia de Ana fue descubierta en 1944 y fueron enviados a un campo de concentración. Poco después, las amigas se volvieron a encontrar separadas por un alambre de púas en Auschwitz antes de la muerte de Ana.

¿'Mi mejor amiga Ana Frank' es una historia real?

A pesar de que ‘Mi mejor amiga Ana Frank’ es una adaptación libre y dramatizada sobre Ana y Hannah, cuenta una historia real sobre las dos niñas durante la Segunda Guerra Mundial.

Incluso el final en el que Hannah le entrega un paquete a Ana como símbolo de su amistad, arriesgando su vida, es un episodio real que Goslar ha contado en numerosas ocasiones.

Detalles omitidos

Aunque ‘Mi mejor amiga Ana Frank’ es un retrato fiel a la historia de amistad entre Hannah y Ana y pretende mostrar la inocencia de un par de niñas más que los acontecimientos de la guerra, la película de Netflix retrata una pequeña parte de Europa y deja a un lado la crueldad de la ocupación Nazi durante la Segunda Guerra Mundial.

Hannah Goslar ha aparecido en numerosos documentales sobre la vida de Ana Frank y la Segunda Guerra Mundial donde cuenta sobre la “esperanza” que tenía de volver a ver a su mejor amiga después de ser liberada junto a su hermana menor en los campos concentración.

Además de convertirse en enfermera y formar una familia numerosa de judíos, Hannah, quien ahora tiene 93 años, pasó gran parte de su vida dando charlas en colegios europeos sobre su experiencia como sobreviviente de la Segunda Guerra Mundial y su relación con Ana Frank.

Respecto a Ana, el final de la película anuncia que se convirtió en una famosa escritora como siempre soñó. Esto fue gracias a su padre, quien fue el único sobreviviente de su familia y publicó el libro.

Ana Frank fue trasladada de Auschwitz a Bergen-Belsen; sin embargo, no murió en una cámara de gas, sino fue infectada de tifus semanas antes de que los campos de concentración fueran liberados.

Comparte