null: nullpx
BBC

Los Daleks piden ayuda en Doctor Who [Crítica 7x01]

Publicado 3 Sep 2012 – 08:31 AM EDT | Actualizado 26 Mar 2018 – 10:34 AM EDT
Comparte

Doctor Who comenzó su séptima temporada en la única forma en que sabe hacerlo… a lo grande. A casi un año de iniciar la celebración por el 50° aniversario de la serie, Asylum of the Daleks fue alucinante de principio a fin con varios momentos épicos, llenos de acción y alguna que otra sorpresa.

Si hay algo que está claro es que la misión del guionista y productor  Steven Moffat para esta séptima temporada es hacer cada episodio como si fuera una película, lo cual es evidente a juzgar por los posters de cada uno de los capítulos que se avecinan.

La Chica de los Sufflé

Pero pasemos a la gran sorpresa de la noche, y posiblemente el secreto mejor guardado de Doctor Who que fue la aparición por adelantado de Jenna-Louise Coleman en el personaje de Oswin Oswald, a quien no esperábamos ver hasta el especial de Navidad que recién se emite en el mes de diciembre.

Siempre me ha resultado difícil decir adiós a un acompañante y recibir a uno nuevo así como si nada, sin embargo es casi imposible que no nos haya agradado Coleman. Con una actitud enérgica y de coqueteo al mejor estilo Amy Pond, demostró que tiene todo lo necesario para ser una digna acompañante del Doctor ( Matt Smith).  

En una ocasión Moffat había dicho que la razón por la cual Coleman había obtenido el papel era porque podía hablar más rápido que el Doctor, de ahí en más que podemos esperar una agradable dinámica entre este dúo. Desde el 2005 en adelante la serie ha contado con la participación de cuatro mujeres que han sabido darle vida e impronta propia a cada una de las acompañantes, sin embargo ninguna se había acercado tanto en intelecto al Doctor.

Por supuesto al final vimos como Oswin había sido convertida en un Dalek, y de ahí el porqué de su inteligencia. Y es allí también donde se cierne uno de los interrogantes ¿podrá el Doctor encontrarla en algún momento previo en su línea del tiempo como lo hizo con River Song ( Alex Kingston)? ¿O será que ella esconde algún otro secreto? El tiempo tan sólo dirá.

De vuelta a las Aventuras

De vuelta al episodio, a comienzos de año Moffat prometió una historia con más Daleks de lo que alguna vez hayamos visto y no decepcionó.  Efectivamente Asylum of the Daleks tuvo más Daleks de lo que alguna vez hayamos visto, en todas sus formas y modelos.

Aunque la exterminación seguía dentro de los planes, en esta ocasión los Daleks necesitaban un pequeño favor del Doctor y sus acompañantes. Transportarse hasta el Asilo (una especie de prisión intergaláctica que albergaba a los Daleks más siniestros y aterradores) y así poder destruirlo. Si hay algo que queda al descubierto después de haber visto este capítulo, es que los Daleks no son sólo criaturas en una armadura de metal, sino que han dejado entrever su lado más vulnerable.

La transformación de Oswin en un Dalek, cuando ella se da cuenta que en realidad todo era producto de su imaginación y en verdad se ha convertido en uno de ellos, es decir, ver la exteriorización de un Dalek llorando fue como la máxima expresión de esa sensibilidad que no se animan a mostrar y que tanto se han esforzado por ocultar. Ahora que Oswin borró al Doctor de la memoria de los Daleks, le brinda la oportunidad de empezar de cero con estas criaturas.

Al final todo resultó ser un éxito, pero no sin una pizca de emotividad que une a esos personajes que tanto amamos. Matt Smith da una tremenda interpretación del Doctor, probablemente la más oscura vista hasta el momento, y ahora que se encuentra asentado en el personaje, parece hacerlo con mucha más comodidad y madurez. Aunque con sólo cinco episodios por delante, el foco emocional y sentimental está puesto en los fieles acompañantes, Amy y Rory.

Karen Gillan y Arthur Darvill también han sabido acomodarse en sus respectivos roles, y ahora se preparan para abandonar el show que los trajo a la vida. Mientras que la novedad de su aparente divorcio fue una bomba, la revelación de la causa lo fue aún más (tras lo acontecido en Demon’s Run, Amy no puede tener hijos), dejando como resultado una situación bastante triste y frustrante que luego devino en un la inevitable y sincera reconciliación para ambos.

No hay duda de que las interpretaciones de los tres protagonistas concuerdan con el tono del guión que también se perfila más serio y adulto. Es cierto que por momentos estamos en presencia de situaciones dramáticas con las que los adultos deben lidiar, sin embargo no hay que olvidar que en el fondo Dr Who es, y siempre ha sido, un programa para toda la familia.

Y en el último tiempo, y ahora más que nunca, el show ha adoptado una perspectiva más humana que inclusive hemos visto desarrollar en la personalidad del Doctor. Si Moffat está tratando de ganar más audiencia y hacer una serie un poco más madura y seria, definitivamente lo está logrando con este nuevo enfoque.

Doctor Who regresó con todo y esto fue tan sólo una probada de lo que se viene, y que será completamente distinto a cualquier cosa que hayamos visto en estos 50 años. La semana próxima se viene una nueva aventura con Dinosaurs on a Spaceship, donde veremos muchas caras conocidas incluyendo a Rupert Graves, y a los ex– Harry Potter, David Bradley y Mark Williams quien interpretará al padre de Rory. 

Comparte
RELACIONADOS:BBCcriticasViX.