null: nullpx
Agents of SHIELD

Este es el ranking de todas las series del MCU hasta el presente

Publicado 12 Dic 2017 – 05:08 PM EST | Actualizado 14 Mar 2018 – 09:48 AM EDT
Comparte

Con el estreno de Iron Man (2008) se inició la actual franquicia del Universo Cinematográfico de Marvel (o MCU) el cual se caracteriza por realizar diversas adaptaciones de cómics aunando todas las películas en una misma realidad compartida. Tras el final de la Fase 1, con el estreno de The Avengers (2012), se vio, gracias a diversos cortometrajes –los One-Shots–, que el MCU también podía desenvolverse en la pantalla chica incluyendo historias de personajes no tan centrales, que servirían como tie-in (conector) entre cada entrega fílmica. 

Por eso en 2013, junto al inicio de la Fase 2 del MCU, empezaron a aparecer las series televisivas y especiales de la franquicia. Conmemorando que dentro de poco se cumplen 10 años desde el inicio del MCU, haremos un ranking de todas sus series hasta la fecha.

NOTA: No se incluirán los cortometrajes One-Shots.

#13 Inhumans (2017)

Planeada inicialmente como una película del MCU. La serie se enfoca en los Inhumanos de Attilan, una civilización de humanos que han pasado por el proceso de la terrigenesis que les dio alguna clase de superhabilidad y viven ocultos en la luna. Después de un golpe de estado por parte de Maximus (Iwan Rheon), su hermano, el rey Black Bolt (Anson Mount) huye a la Tierra junto con su familia, donde deberá escapar de las autoridades que lo ven como una amenaza y de los asesinos enviados por Maximus. Los diferentes de la familia traban amistad con varios humanos, lo que los guía en su decisión de que todos los inhumanos regresen a la Tierra.

#12 Iron Fist (2017)

Una de las últimas producciones de Netflix. Ambientada en Nueva York y centrada en Danny Rand (Finn Jones) un hombre que reaparece después de 15 años para reclamar la empresa que pertenecía a su padre, donde todos lo creían muerto en el mismo accidente que mato a su familia. Rand demuestra una sorprendente habilidad en las artes marciales y se expone que fue entrenado en K’un L’un, una ciudad mística en donde se convirtió en el Inmortal Iron Fist, un guardián que protege la ciudad del clan ninja The Hand. Rand descubre que sus padres fueron asesinados y que hay más de una facción de The Hand que están detrás de diversas actividades criminales en la ciudad.

#11 Marvel's Agents of S.H.I.E.L.D.: Academy (2016)

Miniserie web de 5 episodios de unos 3 a 4 minutos. Utiliza un formato de falso reality show en torno a tres aspirantes a formar parte del elenco de la serie Agents of S.H.I.E.L.D. durante la cuarta temporada, donde interpretaran agentes secundarios. Para seleccionar a estos próximos agentes, cada aspirante debe superar una serie de pruebas físicas y de ingenio, además de contestar preguntas de trivia sobre el programa, a veces estando en una situación de peligro (como desmantelar una bomba o rescatar a alguien bajo el agua antes de que se le termine el oxígeno) para mantener a la audiencia interesada. Los tres aspirantes logran integrar el MCU.

#10 Marvel's Agents of S.H.I.E.L.D.: Double Agent (2015)

Miniserie web cómica de 5 miniepisodios ambientados entre las temporadas 2 y mitad de la 3 de Agents of S.H.I.E.L.D. (2013), que funciona como un detrás de cámara de dicha serie. Alex Mind (Joseph Bearor) es un espía enviado por The Mastermind (Stan Lee) a los estudios de Marvel para robar información que filtrar sobre el programa.

La serie así «mezcla» elementos del MCU con la realidad. Incluye muchos easter eggs, como apariciones de creadores (Jed Whedon) y actores de la serie interpretándose a sí mismos y que, a veces, comparten características con sus personajes —como Brett Dalton quien también es un infiltrado traidor al igual que su personaje Grant Ward—. 

#9 The Defenders (2017)

Es una miniserie crossover de 8 episodios que une a los cuatro personajes centrales del MCU producidos por Netflix hasta ese momento.

Ambientada un mes después de los eventos de Iron Fist (2017), los más importantes de The Hand se unen para llevar a cabo un plan que incluye la resurrección de la ninja Elektra (Élodie Yung) y la destrucción de la ciudad. Para detenerlos se unen el vigilante enmascarado Daredevil, la detective Jessica Jones, el exconvicto Luke Cage y el experto en artes marciales Iron Fist. Con la ayuda de diversos personajes aparecidos en otras series ligadas a los héroes, enfrentarán a The Hand y salvaran la ciudad.

#8 Luke Cage (2016)

Tercera serie producida por Netflix. Luke Cage (Mike Colter) es un exconvicto que gracias a un experimento ilegal realizado en prisión ahora posee fuerza sobrehumana y piel blindada. Tatando de rehacer su vida tras la explosión de su bar —visto en Jessica Jones (2015)—, regresa a Harlem, donde comienza a trabajar en una barbería y en un club nocturno que pertenece a Cottonmouth (Mahershala Ali), un mafioso con vínculos políticos gracias a su prima Mariah (Alfre Woodard).

Cage usa sus poderes para boicotear los negocios de Cottonmouth y atacar sus escondites; eso llama la atención de criminales que desarrollan armas para enfrentar a gente con poderes.

#7 Agent Carter (2015)

Un spin-off de Captain America: The First Avenger (2011) que fue promocionado con un One-Shot centrado en Peggy Carter (Hayley Atwell), la agente británica que se une a la agencia SSR tras el fin de la guerra.

La serie, ambientada en 1946, comienza cuando Howard Stark (Dominic Cooper) es inculpado de venderles armas a los enemigos de EE. UU. Peggy accede a ayudarlo en secreto a limpiar su nombre, lo que la pone en o con Edwin Jarvis (James D'Arcy), el mayordomo y hombre de confianza de Stark, que auxilia a la agente Carter en sus aventuras, que involucran a espías, agentes expertos en manipulación y asesinas entrenadas en el Red Room de Rusia.

#6 Agents of S.H.I.E.L.D.: Slingshot (2016)

Miniserie web de 6 episodios ambientados antes de los sucesos de la temporada 4 de Agents of S.H.I.E.L.D (2013) y centrados en una misión de Elena «Yo-Yo» Rodríguez (Natalia Cordova-Buckley), la agente de S.H.I.E.L.D. inhumana con poderes de velocidad que quiere atrapar al Coronel Ramon (Yancey Arias), el responsable de la muerte del primo de Yo-Yo.

Al ser obligada a firmar el tratado de Sokovia, Yo-Yo ahora se ve imposibilitada a moverse con la libertad que tenía antes, por lo que roba la credencial de un agente de nivel superior y busca a Ramon, solo para verse superada y siendo rescatada por Quake (Chloe Bennet), quien estaba prófuga.

#5 The Punisher (2017)

Hasta el momento, la más reciente serie producida por Netflix. Ambientada después de los sucesos de la segunda temporada de Daredevil (2015), muestra cómo Frank Castle (Jon Bernthal) elimina sistemáticamente a todos los criminales a los que culpa del asesinato de su familia. Dado por muerto y oculto de la sociedad, Castle empieza a ser ado por Micro (Ebon Moss-Bachrach) un analista del NSA que se oculta ya que descubrió una conexión entre unos asesinatos militares en Afganistán en torno al tráfico de drogas manejado por agentes de la CIA. Punisher descubre que su familia fue asesinada ya que él formaba parte de la fuerza de asesinos.

#4 Runaways (2017)

La serie más reciente del MCU, producida por Hulu. Sigue la historia de un grupo de adolescentes que descubren que sus padres (todos, personas muy exitosas) son en realidad criminales que pertenecen a una especie de culto llamado The Pride, que parece estar vinculado con el éxito profesional de sus integrantes y requiere que sus hagan sacrificios rituales cada cierto tiempo. Los pocos episodios que se han transmitido demostraron un elaborado desarrollo en la personalidad de cada personaje y aún hay muchos secretos por descubrir en torno a la naturaleza de The Pride, como el origen de las habilidades que cada adolescente empieza a demostrar.

#3 Jessica Jones (2015)

Segunda serie del MCU producida por Netflix. Centrada en Jessica Jones (Krysten Ritter), una detective privada del barrio neoyorkino de Meatpacking District que tuvo un breve pasado como heroína enmascarada, pero ahora sufre de estrés postraumático, ya que fue víctima de secuestro por parte de Kilgrave (David Tennant), un hombre que tiene la capacidad de controlar a las personas y obligó a Jessica (e incontables personas más) a cometer toda clase de actos aberrantes (asesinatos, violación, etcétera.).

La serie involucra también al círculo social de Jessica, como ser su hermanastra Trish (Rachael Taylor) o su interés romántico Luke Cage.

#2 Agents of S.H.I.E.L.D. (2013)

Primera serie del MCU y un spin-off directo de The Avengers (2012). Se enfoca, inicialmente, en Phil Coulson (Clark Gregg), su misterioso regreso a la vida y sus distintas misiones junto a los agentes de S.H.I.E.L.D. bajo su mando. Esta serie es considerada la más representativa del MCU ya que está directamente vinculada con las películas de la franquicia, con referencias a ellas en todo momento. Pero también tiene sus propias reglas, la complejidad aumenta con cada episodio, se incluyen personajes nuevos –muchos basados en los cómics de Marvel– que sirven de presentación a futuras apariciones en el cine, como fue el caso de la especie extraterrestre Kree.

#1 Daredevil (2015)

Primera serie del MCU producida por Netflix. Sigue la historia de Matt Murdock (Charlie Cox),  un abogado ciego del barrio neoyorkino de Hell’s Kitchen, que lleva una doble vida como un vigilante enmascarado aprovechando la capacidad sobrehumana de sus sentidos magnificados a causa de su ceguera y su entrenamiento marcial como ninja. Se incluye la aparición de Vincent D'Onofrio como el Kingpin, una mente maestra criminal que está unificando las diferentes mafias bajo un único liderazgo.

La serie hace sutiles referencias al MCU pero no depende de este argumentalmente. Daredevil es un héroe urbano, muy diferente a lo que son los Avengers.

Por supuesto, el MCU aún tiene muchos programas que ofrecer para los años venideros pero, ¿Qué piensas del orden que presentamos? ¿Concuerdas con nosotros?

Comparte